No es nuestra intención que se mal interprete el objetivo del presente post, París es una de las ciudades más importantes, culturales, históricas y hermosas del mundo que debemos visitar al menos una vez en la vida. Sin embargo al ser una megalópolis multi étnica cuya sobrepoblación se acentúa con millones de turistas que la visitan cada año, la hacen también un lugar que impone grandes retos para visitarla y donde debes estar atento todo el tiempo si no quieres que tu viaje de ensueño se convierta en una pesadilla en el peor de los casos o al menos te traigas algún inolvidable y desagradable recuerdo de tu viaje. La presente publicación está basada en nuestras experiencias personales (las amargas 😢) y de otros viajeros que también la han visitado varias veces, así que la idea es hacer de tu viaje a la Ciudad Luz algo hermoso y memorable.
Llegando.
 |
El aeropuerto Charles de Gaulle es uno de los más grandes del mundo. |
El aeropuerto principal de París es el Charles de Gaulle que se encuentra a 1 hora del centro de la ciudad. Al ser una de las puertas de acceso a Europa, el mismo es ENORME, así que desde que llegues no olvides en cual de las 3 terminales (cada una con chorromil salas) saldrá tu vuelo de regreso para evitarte estrés al final de tu viaje o que pierdas tu vuelo.
Para ir al centro tienes varias opciones, yendo de la más cara a la más barata son:
- Tomar un taxi en la terminal. Solo asegúrate que sean un taxi autorizado por el aeropuerto ya que podrías tomar uno pirata. También puedes solicitar un UBER que te cobrará entre 40 y 60 Euros por llevarte al centro.
- Autobús. Pasa por las diferentes terminales del aeropuerto y te dejará a un costado de la Ópera Garnier en pleno centro de París. Éstos tienen un horario muy amplio, salen cada 15 minutos y cuestan 13.70 Euros.
- RER. El tren suburbano es la opción más utilizada por los locales y por lo mismo, puede estar muy lleno en las horas pico. Sin embargo, solo cuesta 9.75 y te dejará en el metro Paris-Chatelet.
Tal vez te interese nuestro post: Estrasburgo, capital y corazón de Alsacia.
El hospedaje.
Como te imaginarás, la oferta hotelera en una ciudad tan grande es muy amplia, sin embargo, te recomendamos mucho que reserves tu hotel desde internet en páginas donde puedas leer las revisiones de viajeros anteriores, ya que como veremos más adelante, París no peca de limpia 😵 y aunque veas algún hotel que se ven muy bien en fotos y/o precio, al leer las revisiones te podrías dar cuenta que queda muy lejos del centro, la zona donde se encuentra no es agradable o peligrosa, es viejo, ruidoso y/o sin mantenimiento ¡e inclusive no es difícil que pudieras elegir alguno donde te traigas de souvenir pulgas, chinches o cucarachas 😱! También de preferencia busca uno que quede cerca de algún metro pues es la columna vertebral para conocer la ciudad.
Moviéndote en la ciudad.
 |
El tráfico de París es caótico. |
Definitivamente lo que MENOS recomendamos es rentar un coche que además de la renta y la gasolina, te costará muchos euros en estacionamientos y peor aún, será una constante fuente de estrés al manejar en el de por si caótico tráfico parisino o la preocupación de que le pase algo al vehículo. La siguiente opción es usar taxis o Uber (que nosotros no utilizamos porque nos encanta caminar y por economía) pero si no tienes problemas con ambos puntos, siempre encontrarás un vehículo a la mano para transportarte.
Metro, autobuses y tranvías.
 |
El transporte público es la mejor opción. |
Existen varios tipos de boletos para ocupar el transporte público de la ciudad. La ciudad está dividida en 5 zonas que son círculos que se extienden del centro y van aumentando en precio de acuerdo a la distancia desde ahí (
aquí puedes ver y descargar el mapa detallado en PDF). La gran mayoría de las atracciones y monumentos están en la zona 1 y sería un desperdicio que pagaras un boleto integral de 5 días que cuesta más de 38 Euros para solo ir y venir dentro de la zona 1, cuando un paquete de 10 boletos sencillos cuestan 16.90 y te alcanzan para hacer un viaje redondo por 5 días. Lo mejor es que planees con anticipación y por ejemplo, el día que desees ir al Palacio de Versalles que está en la zona 4, compres solo tu boleto de ida y vuelta para ese día. Lo mismo ocurre con el aeropuerto al que no vas a ir todos los días de tu estancia en la ciudad.
¡😱 Cuidado con la tarjeta Navigo!

Ésta es una de las malas experiencias que nos trajimos de una de nuestras visitas a París. Resulta que la dichosa tarjeta solo es válida de lunes a domingo, así que si empiezas a usarla un viernes, se desactivará el siguiente domingo en la noche, aunque solo la hayas usado 3 días, también es indispensable que tengas a la mano bolígrafo, una foto de 3 X 2.5 cm, así como adhesivo para personalizar tu tarjeta 😵, cosa que NADIE te advierte cuando la compras y continuamente hay inspecciones a la salida de las estaciones y si no cumples con todos los pelos y señales te van a cobrar una fuerte multa, sin importarles que ninguno de los vendedores en taquilla te dijo esto, que no hablas francés y que eres turista (nosotros le mostramos nuestro pasaporte). Lo que tampoco les importa a los «inspectores» es que en muchas ocasiones hemos visto gente «brincarse» los torniquetes para viajar gratis. 😢 Bueno, después de todo, solo eres un visitante más de los millones que recibe la ciudad, solo eres un signo de Euros para la misma y el mal rato que te hacen pasar o las injusticias hacia ti los tiene sin cuidado.
En fin, este fue un motivo más para que en nuestra visita más reciente, mejor compramos un paquete de boletos regulares que no nos causaron ningún problema, no tienen requisitos especiales, nos costó más barato y pasamos sin sobresaltos las inspecciones sorpresa. Así que NO TIRES tu boleto de metro mientras lo estés usando, te lo podrían pedir en cualquier momento 🚇.
 |
No te arriesgues a cruzar la glorieta. |
#TipViajero: Si visitas el Arco del Triunfo, no cometas el error y peligro que cometen muchos turistas al intentar cruzar corriendo hacia el centro de la glorieta. En la acera norte de Chaps-Élysées y de la avenida Grande-Armée hay un paso a desnivel para que puedas cruzar sin tener que «torear» el pesado tráfico que circula alrededor del monumento. El mismo es también acceso para subir a la cima del mismo si deseas pagar el ascenso, pero llegar a la base es gratis.
¡☝😨 NO BAJES LA GUARDIA!
 |
¿Dónde quedó la bolit...? ¡mi cartera! |
Es natural que la primera vez (en nuestro caso todas las veces nos ha pasado), cuando estás frente a los asombrosos e icónicos monumentos parisinos como la Torre Eiffel por ejemplo, te invaden las emociones y pongas cara de 😍. Desafortunadamente abundan los mal vivientes que esperan que te descuides y entres en ese estado de «enamoramiento» para verte la cara de «turista» y aprovechan la oportunidad para robarte o estafarte. Los engaños de los que nos hemos dado cuenta -pero no quiere decir que son los únicos- son los siguientes:
¿Dónde quedo la bolita? uno de los timos más antiguos, donde un estafador mueve tres recipientes donde en uno está escondida una pelota. Obviamente el tipo es muy hábil con las manos y aunque al principio te deje ganar, si te dejas embaucar, a la larga te sacará todo el dinero. Recuerda que la mano es más rápida que la vista. OJO: ellos nunca están solos y generalmente uno de sus cómplices (puede ser hombre o mujer) se para con el público y simula que está ganando para animar a algún despistado para que participe. También te darás cuenta que los mismos siempre están cuidándose de la policía por obvias razones.
Esas bolitas son para robar. Es un dicho muy utilizado en México y es que mientras estás concentrado viendo al estafador mover los recipientes, atrás de ti puede haber algún carterista saqueando tu bolsa, cámara, mochila, abrigo, vestido o pantalón.
 |
En todas las zonas turísticas hay letreros preventivos. |
¡Por cierto, los carteristas abundan! Tristemente deberás estar muy al pendiente de tus pertenencias y por más incómodo que sea, deberás llevar siempre tu mochila al frente para evitar que te la abran en un semáforo, intersección, aglomeración, caminando en la calle, cuando viajes en el metro, etc. En todos los sitios turísticos y el metro verás letreros advirtiéndote de la presencia de éstos mal vivientes, porque por la cantidad que son, a la policía se le hace más fácil advertir y que los turistas se cuiden solos, que montar operativos para sacar a éstos delincuentes de las calles. A nosotros nos robaron dinero, pero hemos sabido de viajeros a los que les robaron también su pasaporte, lo cual se convierte en una pesadilla de trámites con la policía y tu consulado para que puedas regresar a tu país ¡Imagínate a alguien que le roben la visa o la residencia de donde vive 😱!
 |
Parecen inofensivos... esa es la carnada. |
¿Me regala su firma? También verás enjambres de «recolectores» que supuestamente están pidiendo firmas para alguna buena causa, pero cuando algún buen samaritano acepta firmarles, lo rodean y mientras uno lo distrae, los demás saquean sus pertenencias. Usualmente los ladrones son jóvenes o niños para parecer inofensivos y que la víctima no sospeche.
Estamos pidiendo donativos para… Una estafa semejante a la anterior son éstos que abusan de la buena fe de las personas y supuestamente están pidiendo donativos para vacunas, ayuda a países pobres o alguna otra mentira. Igual pueden rodear al buen samaritano para robarle o se pueden poner muy dignos, molestos y posiblemente agresivos en algún idioma incomprensible si la cantidad que les cooperas no les parece suficiente. Como decimos en México: «¡Limosnero y con garrote!».
 |
¿Hilo de la suerte? por supuesto... para ellos. |
El hilo de la suerte. En la subida a Sagrado Corazón siempre nos hemos encontrado grupos de individuos que se te acercan para atar un hilo en tu muñeca donde hacen nudos de «buenas intenciones». Nuevamente, cuida tus cosas y no les sigas el juego, porque también «se pueden molestar» si no les quieres dar una buena propina por un hilacho colgado en tu mano.
¿Me cooperas para la gasolina? En un par de ocasiones se nos acercaron diferentes individuos en auto y bien vestidos, contándonos que eran «agentes o promotores de moda», que andaban perdidos o algo así y que si les podíamos cooperar para la gasolina, en agradecimiento nos darían un abrigo de pieles que les había sobrado de un desfile… 🙄 Si, seguro… Recuerda: «si algo es demasiado bueno para ser cierto, lo más seguro es que así sea».
 |
En la entrada de varios monumentos hay puestos de revisión. |
Francia está bajo alerta. Desafortunadamente en fechas recientes ha surgido una nueva amenaza y es el terrorismo. Por todo el centro verás grupos de soldados con metralletas listos para reaccionar en caso de una emergencia pues se han dado casos de ataques al azar en lugares públicos. También verás soldados en las entradas de varios monumentos y deberás mostrar el interior de tu bolsa o mochila y abrir tu chamarra o abrigo. Sobra decir que siempre es buena idea ser cooperador con ellos, no hacer nada sospechoso, estar alerta en sitios concurridos y avisar si ves algo raro o inusual en tus alrededores.

Muchos vendedores ambulantes. Aunque no vimos que estas personas estuvieran intentando engañar o estafar a los visitantes, te darás cuenta que no tienen autorización de la ciudad para su actividad y en todo momento están listos para huir en grupo cuando se corre la voz entre ellos de que la policía anda cerca, por lo que posiblemente te toque alguno de estos movimientos masivos que causan alarma a los visitantes que no saben porque todos salen corriendo. Otra cosa que notamos con tristeza es que sus productos utilizan muchas baterías y como están constantemente prendidos, deben cambiarlas constantemente. Lo malo es que las miles de baterías que usan las descartan sin ningún cuidado, tapizando los senderos de los jardines aledaños con la consecuente contaminación que esto conlleva 😢.
No desaproveches los baños.
Si ves algún baño disponible, aprovecha y pasa aunque no tengas muchas ganas. Ten en cuenta los siguientes #TipsViajeros:
- A pesar de que en diferentes puntos del centro hay módulos que son baños públicos gratuitos (todos están señalados en Google Maps), no todos funcionan las 24 horas y muchas veces tienes que caminar varias calles para llegar al siguiente.
- Debido a que no son abundantes y cada módulo es unisex, es posible que haya fila para entrar y como se «auto limpian» cada vez que alguien los utiliza, es necesario esperar éste proceso antes de que pase la siguiente persona al sanitario y está prohibido que entren dos adultos al mismo tiempo, todo esto puede hacer lenta la fila.
 |
Solo puedes entrar solo hasta cuando la luz verde esté encendida. |
- También es buen consejo administrar tu consumo de agua ya que, debido a los inconvenientes anteriores y especialmente en la noche, te puedes encontrar en la desesperante situación de querer ir y no tener donde, lo que te puede orillar a buscar el primer rincón aislado que tengas a la mano 😥. Por lo que no es sorpresa que muchos lugares del centro y el metro tengan un fuerte olor a orines.
#TipViajero: Como te mencionamos en nuestro post «Preparando mejor tus viajes«, puedes ahorrarte algunos euros si compras tus bebidas y/o alimentos en los supermercados en lugar de los puestos de bocadillos que están cerca de las atracciones.
Más tips viajeros.
Como te mencionamos al principio del post, nuestra intención no es romper ilusiones para visitar París, muy al contrario, nuestro objetivo es que tu viaje soñado no se convierta en pesadilla, ya que desafortunadamente al igual que nosotros, muchos otros viajeros ha sufrido amargas experiencias en ésta ciudad. Muchas gracias a nuestros amigos viajeros pata de gato que nos compartieron sus experiencias y recomendaciones para visitar París:
 |
«Diría que las mujeres que viajan solas tengan cuidado de noche, especialmente en el metro y las estaciones de tren. También eviten Montmatre de noche… ¡he pasado situaciones muy difíciles en París! 😞». |
¿Tienes alguna otra experiencia que pueda ser útil a otros viajeros? ¡Compártenosla en los comentarios 👇!
¡Tú puedes ayudarnos compartiendo éste artículo en tus redes sociales. Feliz exploración viajero pata de gato! 🐾
Comentarios
Publicar un comentario