![]() |
Después del huracán Delta, octubre 2020. |
Como todos los años, estamos en temporada de huracanes en el océano Atlántico, que se extiende oficialmente desde junio a noviembre, pero debido a la emergencia climática es cada vez más difícil predecir en que mes (o meses) habrá tormenta.
El objetivo del presente post no es para infundir miedo, al contrario, es importante hacer consciencia de que los huracanes no son monstruos malvados o creaciones de imaginarios demonios que ponen a prueba la fe de los humanos que vivimos cerca del mar, al contrario, son fenómenos meteorológicos normales y necesarios para mantener el equilibro climático del planeta, por lo que debemos de tenerlos presentes y saber estar listos, porque la pregunta NO es ¿ocurrirá alguna vez? sino ¿estoy preparado para cuando llegue el siguiente?
![]() |
2020 nuevamente rompió records anteriores y hubo hasta 5 sistemas activos al mismo tiempo. |
Nosotros hemos vivido en Cancún desde 2005 y hemos tenido que aprender a estar preparados. Afortunadamente y como te mencionamos en nuestro post 8 ventajas de viajar, hemos aprendido a ser adaptables. Nuestro "bautizo" de agua fue el famoso huracán Wilma que -hasta el momento- tiene el récord de haber sido el más poderoso que ha tocado tierra en la península, así que te imaginarás las profundas impresiones que nos dejó dicho fenómeno.
![]() |
Huracán Wilma, Octubre 2005. |
La clave es estar preparados.
Para los que vivimos la llegada de Wilma en 2005, nos quedaron valiosas experiencias e importantes enseñanzas que nos han ayudado a desarrollar hábitos y costumbres que ahora en 2020 nos sirvieron para enfrentar las 3 tormentas que llegaron a Cancún y que te queremos compartir a continuación:
Wilma fue un huracán inédito, ya que no sólo fue categoría 5 (el nivel más alto en la escala Saffir-Simpson que mide el poder de un huracán) sino que el "ojo", que es el centro del huracán y cuyas paredes contienen los vientos más feroces, pasó directamente sobre Cozumel y se estacionó dos días sobre Cancún, debido a que un frente frío lo detuvo, lo regresó y volvió a pasar sobre la ciudad, lo que lo convirtió en un huracán particularmente destructor por el tiempo que permaneció sobre la ciudad.
![]() |
Daños después de Wilma en 2005. (Foto Wikimedia Commons) |
![]() |
Huracán Wilma 2005. (Foto Wikimedia Commons) |
![]() |
Los huracanes pueden partir árboles como palillos. Huracán Delta 2020. |
Durante toda la temporada, aún sin amenaza de huracán.
- Ve comprando velas, cerillos, lámparas, radio de baterías y baterías extra, alimentos enlatados, pan, galletas y cualquier alimento que no se eche a perder fácilmente y que NO necesite refrigeración. Nosotros calculamos abasto para permanecer en la casa durante un mes. Tal vez suene exagerado, pero después de Wilma, resultaron afectados el aeropuerto y las carreteras que van a Mérida y a Chetumal, lo que dificultó abastecer las tiendas de la ciudad durante dos o tres semanas. Es posible que no se utilice esta despensa, pero a partir de diciembre que se acaba la alerta, también nos la vamos comiendo poco a poco para el siguiente año hacer una despensa nueva y fresca.
- Compra suficientes hojas de madera de triplay para cubrir tus ventanas.
- Revisa y ten renovado un botiquín de primeros auxilios con analgésicos, antidiarréicos, alcohol, algodón, vendas, gasas y si algún miembro de tu familia lo necesita, suficiente abasto de sus medicinas de uso regular.
- Si tienes mascotas, también ten a la mano lo necesario para que permanezcan resguardados, ya que durante la tormenta no podrán estar afuera.
- Si tus posibilidades te lo permiten, compra un generador eléctrico. Créenos, la electricidad hace un mundo de diferencia en estos casos, ya que podrás subir agua al tinaco, tendrás una extensión de unos días para utilizar el refrigerador y terminar con los alimentos perecederos que te hayan sobrado ahí y durante las obscuras noches después de un huracán, podrás prender las luces al menos un rato.
- Revisa los alrededores de tu casa para cortar ramas, quitar láminas o letreros que pudieran romperse y dañar algo en tu vivienda debido a los fuertes vientos.
- Ten a la mano los teléfonos de emergencia de tu localidad.
- De preferencia, ten gasolina extra en un bidón que deberás usar al terminar la temporada para evitar tener ese peligro almacenado y para renovar la gasolina que contiene.
- Si tienes niños, ten a la mano actividades que los entretengan como son juegos de mesa, lápices de colores, cuadernos y libros para colorear o cualquier cosa que no requiera electricidad ya que los celulares se podrían necesitar cargados en caso de emergencia. Esto es útil inclusive para los adultos ya que durante Wilma estuvimos encerrados dos días y estas actividades entretienen y disminuyen la tensión provocada por el fenómeno.
- Arma una caja de herramientas aunque sea básica. Después del huracán es posible que tengas que cortar ramas o árboles para despejar caminos o hacer alguna reparación rápida en la casa.
- De preferencia conoce y platica con tus vecinos. Ellos serán los primeros que estén a la mano en caso de una contingencia y es posible que deban unir fuerzas para solucionar los problemas que conlleva un fenómeno de esta naturaleza.
- Estas precauciones previas nos dan la ventaja de que el gasto se hace poco a poco y en caso de emergencia, no tenemos que ir a hacer colas interminables y a encontrar estantes vacíos, en caso de que Protección Civil anuncie la posibilidad de entrada de huracán que es cuando la mayoría de la gente corre a las tiendas a comprar todo de última hora.
![]() |
Después de un huracán los caminos desde y hacia tu casa pueden quedar bloqueados. |
A la primera amenaza de huracán.
Es imposible saber con certeza si un huracán tocará tierra y donde. Aquí se dice que los huracanes no tienen palabra y el periodo de tiempo en que se forma hasta que llega al estado pude tomar de una semana, hasta un par de días, dependiendo de donde se forme la tormenta. Cuando detectamos la posibilidad de que un huracán llegue a nuestra ciudad tomamos las siguientes acciones y que a continuación te compartimos:
- Si tienes, llena tu cisterna.
- Llena los garrafones de agua potable que tengas en tu casa. En nuestro caso, tenemos 8 botellones de 20 litros c/u para dos personas y 6 gatitos.
- Llena de gasolina el tanque de tu(s) auto(s).
- Si tienes generador, también llénalo de gasolina.
- Ten dinero en efectivo en tu casa, porque en caso de un huracán fuerte, la falta de electricidad y comunicaciones harán imposible el uso de cajeros automáticos, tarjetas de débito o crédito.
- Ten llenos tus tanques de gas.
![]() |
El triplay sigue siendo la mejor protección para tus ventanas. |
En caso de Alerta Naranja.
En la siguiente página puedes ver el código de colores que utilizan las autoridades para alertar a la población ante la proximidad de una tormenta: https://qroo.gob.mx/index2.php/segob/coeproc/recomendaciones-temporada-de-huracanes. En nuestro caso, cuando las autoridades dicen que estamos en Alerta Naranja, nosotros sugerimos las siguientes precauciones:
En el exterior.
- Llena, asegura la tapa y amarra tu tinaco. Si, tinacos llenos con más de una tonelada de peso, pueden ser arrancados y volarse desde un techo sin protección.
- Amarra tu tanque estacionario y cualquier cosa que no pueda ser removida de la azotea.
- Quita cualquier antena que tengas instalada.
- Guarda cualquier cosa que esté suelta fuera de tu casa, por pequeña que sea, incluso las pinzas para ropa se pueden convertir en proyectiles cuando soplan vientos superiores a los 100 Km/h.
- Protege tus ventanas con cinta adhesiva y el triplay antes mencionado.
En el interior.
- Pon a cargar baterías. Ya sean los celulares, recargables, de radios, lámparas, etc.
- Si tienes teléfono inalámbrico, conecta al menos uno que no dependa de la electricidad exterior.
- Guarda tus documentos importantes en bolsas que resistan el agua.
![]() |
Imagen actualizada con el estimado del NOAA para los próximos 5 días en el Atlántico. La fecha y hora están en la esquina inferior izquierda. |
Comentarios
Publicar un comentario