Hace algún tiempo, platicamos con el hermano de un amigo que tiene muchos deseos aunque poca experiencia en viajes y nos hizo una muy buena pregunta: ¿para qué sirve viajar? aprovechando que los que estábamos presentes hemos tenido algunas experiencias de viaje, tanto nacionales como internacionales, le enumeramos algunas ventajas. Aquí te compartimos las que nos parecen más valiosas:
1- Viajar te hace adaptable.
A lo largo de la historia del planeta, la naturaleza nos ha enseñado que los organismos que mejor sobreviven NO son los más fuertes, grandes, veloces feroces o de cerebro más grande, sino los más adaptables. El salir de tu “zona de confort”, es decir el entorno que ya conoces, incluidos los lugares, la gente, las costumbres, el idioma o el clima te obliga a observar, aprender, adaptarte, o sea a sobrevivir y aunque no es necesario que te vayas de explorador a alguna jungla o desierto inexplorado, el ajustarte (aunque sea por unos días) a una ciudad diferente, desarrolla estas habilidades. Claro que las habilidades serán mayores entre más lejos viajes, pero puedes hacerlo de manera progresiva.
2- Tu mentalidad se hace más amplia.
Al viajar, te das cuenta que existen otras maneras muy diferentes a las que ya conocías para enfrentar la vida diaria. Lo que más disfrutamos de los viajes es conocer, platicar y observar a las personas de otros lugares para ver como han desarrollado su rutina, como se han adaptado a las condiciones de su entorno, como interactúan entre otros individuos de su misma sociedad. También reconocerás patrones de conducta que te son familiares y verás que personas que pareciera que tienen habilidades “supernaturales” en realidad son gente como cualquiera que encuentras en otro país, pero con una actitud hacia la vida distinta a lo que estabas acostumbrado.
3- Aprendes cosas nuevas.
El conocer otro tipo de personas te permite ver otras maneras de resolver problemas con los que tal vez tienes que lidiar todos los días o alguna manera completamente distinta de vivir o encarar a la vida y que no habías visto o no se te había ocurrido que fuera posible. Algunas veces tiene uno la suerte que encontrar personas que te comparten sus habilidades, cosa que es muy valiosa y nunca se sabe cuando un conocimiento nuevo te puede servir para algo.
De la misma forma, también te das cuenta que cosas “no funcionan” para ti y es muy valioso si ves reflejado en alguien más alguna característica o hábito que no te habías dado cuenta que podría no ser muy conveniente tener.
4- Te hace empático a otras personas.
Muchas veces se ha dicho que la tolerancia y el respeto son la base de una buena convivencia. Una vez que has conocido personas con otras costumbres y te das cuenta que todas las sociedades tienen cualidades y posibles “defectos”, entonces empiezas a aceptar a la gente tal cual es, sin sentirte superior o inferior a los demás. Simplemente te das cuenta que todos somos sólo humanos.
5- Te vuelve más receptivo a nuevas ideas.
Sin embargo, cuando te das cuenta que puedes adoptar nuevas costumbres positivas y que te empiezas a sentir como una mejor persona al adoptar hábitos que te benefician a ti y a los que te rodean, es mucho más probable que escuches de una manera más abierta cuando alguien llegue con alguna idea nueva.
6- Te haces más observador.
Aunque también obtienes la ventaja de ser más analítico y tendrás más y mejores elementos para analizar y aceptar o descartar esas nuevas ideas que te quieran exponer. Una cosa que nos ha ayudado mucho en éste punto es la fotografía y el estar pendientes de los detalles para escribirlos en el blog, ya que muchos detalles se nos escapaban antes. Aunque no te guste o no desees tener un blog o tomar fotos, lleva un diario de viaje, te darás cuenta que tu capacidad de observación mejorará mucho.
7- Aprecias mejor las bellezas en tu propio lugar de residencia.
Cuando sales de viaje y conoces los atractivos de otros lugares, es inevitable hacer comparaciones, y si observas de manera positiva, a tu regreso te podrás dar cuenta más claramente de las bellezas que existen cerca del lugar donde vives y que por la costumbre, posiblemente nunca notaste, lo que también te hace más sensible y perceptivo de tu entorno.
8- Es algo que siempre estará contigo.
Una de las pocas cosas que podemos llamar “nuestras” son los recuerdos. Todas las experiencias y conocimientos que adquieras durante un viaje serán tuyos siempre y aunque compartas con los demás lo que viviste, siempre habrá momentos, anécdotas y detalles que sólo tú viviste y que no podrás (aunque quieras) transmitir a quien te está oyendo o leyendo. Por eso necesitas salir a buscar tus propios recuerdos, no existe libro o revista de viajes que sustituya la experiencia de visitar algún lugar que te interese.
En la película Mente Indomable (Good Will Hunting), el personaje de Robin Williams le dice a Matt Damon: “Podrás describir de memoria la Capilla Sixtina por haberlo leído en algún libro, pero no podrás decirme su olor o describir la sensación de haber estado ahí”.
¡Los expertos están de acuerdo! Ve la entrevista que le hicimos a Alan Estrada de Alan X El Mundo con su opinión acerca de la importancia de viajar:
Pero viajar sale muy caro.
Viajar no es un gasto, sino una inversión debido a las ventajas enumeradas arriba, estás habilidades son muy útiles en la vida diaria, sin embargo, para viajar no es necesario que te hospedes en el Burj Khalifa de Dubai, tomar una crucero de lujo, ni siquiera hay que ir al otro lado del mundo. Cuando vivíamos en Los Cabos, Adriana y yo teníamos un presupuesto muy limitado, aún así, salíamos a pasear los fines de semana: desayunábamos en nuestro departamentito, llevábamos unos sandwiches con agua fresca en una hielera y nos salíamos a descubrir. Así vivimos muchas anécdotas (algunas buenas, otras aleccionadoras) que nos hicieron más sagaces y conocimos varios hermosos parajes y playas, desconocidos para la mayoría, sin gastar mucho dinero.
Pero sobre todo, sé paciente.
Los hábitos de viajar se van desarrollando con cada recorrido que hagas, inclusive a la ciudad o pueblo vecino. Muchas personas viajamos con un presupuesto limitado y hemos encontrado la manera de reducir los costos del viaje sin sacrificar las comodidades básicas o la seguridad ¡Felices descubrimientos viajero Pata de Gato !
Estas deliciosas alitas de pollo fritas, están aderezadas con una ligeramente dulce y picosa salsa BBQ que puedes preparar en casa para deleitar a tus invitados y ver tu deporte favorito, como botana, entrada o acompañadas por una cerveza helada. Ingredientes para las alitas. 1 kg y medio de alitas de pollo limpias y cortadas en dos, aquí retiramos las puntas que puedes utilizar para preparar caldo de pollo. Pimienta y sal al gusto. Ingredientes para la salsa. 1 taza y media de salsa catsup. 2 cucharadas de azúcar mascabado o la que tengas a la mano. 1/2 cucharadita de ajo en polvo. 1/4 de cucharadita de pimienta molida. Sal al gusto. El jugo de un limón. 1/2 cucharadita de cebolla en polvo. 1/2 cucharadita de chile en polvo. 3/4 de cucharada de paprika*. 20 gr de mantequilla. 1/4 de taza de miel. Preparando el pollo. Vamos a comenzar salpimentando las alitas, distribuyendo por todas las piezas de pollo. Cúbrelas con un poco de harina de trigo. En una sartén de paredes altas...
Estos suaves, esponjosos y deliciosos muffins de plátano o banana son deliciosos y fáciles de preparar. Decorados con chispas de chocolate que crean una combinación sensacional ¡Tienes que probarlos! Ingredientes. 3 plátanos o bananas maduras, el equivalente a 400 grs. 100 grs o 1/2 taza de azúcar mascabado. 100 grs o 1/2 taza de azúcar morena o puedes usar la de tu preferencia. 2 huevos. 300 grs o 2 y 1/3 de tazas de harina de trigo previamente cernida. 150 grs de chispas de chocolate. 125 grs de mantequilla sin sal a temperatura ambiente. 1/8 de cucharadita de sal. 1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio. 2 cucharaditas de polvo para hornear. 3/4 de cucharadita de canela en polvo. 1 cucharadita de esencia de vainilla. Preparación. Comienza machacando los plátanos e integra los azúcares. Agrega la vainilla y los huevos uno por uno. Derrite un poco la mantequilla en el microondas sin que ésta llegue a calentarse e intégrala a la preparación. Vierte los ingredientes secos a la harin...
Éste suave y exquisito pastel es una delicia de la gastronomía japonesa que debes de probar y que deleitará a tu invitado más exigente. Aunque no es difícil de preparar, es una receta muy zen que requiere concentración y paciencia, pero al igual que muchas cosas en la cultura de Japón, bien vale la pena. Ingredientes: 60 gr de harina de trigo. 6 huevos separados. 250 gr de queso crema. 140 gr de azúcar. 20 gr de fécula o almidón de maíz. 60 gr de mantequilla sin sal. 100 mL de leche. Ambos ingredientes están a temperatura ambiente. 1 limón. 1/4 de cucharadita de sal. 1/4 de cucharadita de cremor tártaro. Preparación: Coloca un recipiente sobre una olla con agua caliente, donde haremos la preparación. Comienza acremando el queso crema. Ahora agrega poco a poco las yemas de huevo. Cuando estén integradas, agrega la mitad del azúcar. Vierte la mantequilla en la leche, calienta ligeramente en el microondas sólo para que se derrita la mantequilla. Intégrala poco a poco en la preparació...
Comentarios
Publicar un comentario