El sol todavía no se asoma por el horizonte, pero nosotros ya estamos saliendo del hotel en el centro de Oaxaca con rumbo a la autopista que lleva a Tehuantepec. Nos hemos preparados con anticipación buscando la manera más eficiente de aprovechar la ruta para usar el menor tiempo posible en transportarnos (incluso llevamos sandwiches y agua para desayunar en la carretera) porque aunque no vamos lejos, la cantidad de cosas que vamos a ver, nos consumirá todo el día.
Nuestras patas de gato nos llevan a un lugar del que todos regresan enamorados pero no conocíamos. Como animales nocturnos no estamos acostumbrados a madrugar, ¡pero las mañanas son maravillosas! y por nuestra afición a la fotografía, nos han recomendado que lleguemos al primer destino en cuanto abren las puertas para evitar las aglomeraciones y aprovechar los inclinados rayos de sol que se asoman apenas sobre los picos de la Sierra Madre Occidental. La carretera está en excelente estado, pero al salir de la autopista, el resto es de terracería, aunque el paso lento nos permite admirar el maravilloso paisaje que se extiende frente a nuestros ojos.
Hierve el Agua son unas impresionantes cascadas petrificadas que escurren por una de las laderas de la población serrana de San Isidro Roaguía y sin exagerar, es uno de los lugares más hermosos que hemos visto durante nuestros viajes porque como efectivamente nos habían comentado nuestros amigos viajeros, la hora a la que abren es el mejor momento para visitarlo, tomar fotografías y entrar en comunión con la naturaleza que nos habla con notas de agua corriendo sobre la roca.
Un poco más avanzada la mañana empieza a aumentar el calor y los visitantes que vienen atraídos no solo por la vista, sino porque Hierve el Agua es un popular balneario que puedes disfrutar todo el día, pero como nuestro tiempo es limitado y nuestros objetivos variados, en una hora nos retiramos para dirigirnos a nuestro siguiente destino, pero puedes ver más imágenes en el siguiente video:
Mitla.
Viniendo de Hierve el Agua, posiblemente el GPS te ofrezca la opción de tomar la carretera federal (gratis) pero ten en cuenta que estás en la Sierra Madre Occidental y que dicha carretera está llena de curvas, subidas y bajadas que requieren de destreza y experiencia en el manejo, así que si no deseas complicarte o tardar más, te sugerimos que vuelvas a tomar la carretera de peaje como si regresaras a Oaxaca y tomes la salida hacia San Pablo Villa de Mitla. Cuando llegues a San Pablo también te ayudará el GPS a llegar a la zona arqueológica porque hay que atravesar el pueblo que, aunque pequeño parece laberinto.
Mitla es una de las zonas arqueológicas más importantes e interesantes en México cuyo nombre deriva del Náhuatl “Mictlán” o “Lugar de los Muertos”, debido a la cantidad de enterramientos hallados aquí, pero cuyo nombre en Zapoteco (uno de los idiomas que se hablan en Oaxaca) es “Lyobáa” que dependiendo del autor puede significar “descanso”, “sepultura” o “lugar abundante en cadáveres”. Hemos incluido ésta parada en domingo porque como todas las zonas arqueológicas en México, éste día es gratis para mexicanos y residentes.
La misma está conformado por varios conjuntos de edificios que se piensa tuvieron función administrativa y sepultura de personajes importantes pues en los “sótanos” de los mismos a los cuales puedes acceder, verás grandes cámaras en forma de cruz donde se encontraron los restos de la personas que fueron enterradas aquí. Pero el detalle más notable es la hermosa decoración de las fachadas, conformadas por miles de pequeñas piedras incrustadas en los muros que forman hermosos patrones geométricos muy característicos de éste lugar.
Es importante que no olvides sombrero, zapatos cómodos y agua para mantenerte hidratado porque aquí generalmente disfrutarás de un sol radiante casi todo el año y es fácil quemarse y/o deshidratarse.
Para ésta hora los sándwiches de la mañana ya son historia y el hambre se hace presente, pero muy cerca de Mitla (10 minutos) se encuentra uno de los paraísos de los glotones que disfrutamos de la comida abundante, barata y deliciosa, además de que conoceremos uno de los pocos puntos de México donde todavía se practica el comercio como se hacía antes de la ocupación española y que los domingos tiene una magia extra.
Esto se debe a que los domingos se instala el “tianguis” que son puestos callejeros atendidos usualmente por los artesanos que crean maravillosos artículos con barro de diferentes colores (rojo, verde o negro), utensilios varios de madera, juguetes, textiles, comida, ingredientes, etc.
Si has visitado el Museo de Antropología de la Ciudad de México y has visitado la sala Azteca, recordarás una preciosa maqueta que muestra al antiguo mercado de Tlatelolco. Pues éste mercado nos recuerda en cierta manera ese legendario mercado, sus tradiciones, la historia y la cultura mesoamericana que todavía sigue presente en éstas partes de México.
El Delicioso Momento. Aquí te darás cuenta que el mercado de los domingo te permite experimentar una manera diferente de comer, ya que éste día tienes la oportunidad de comprar todos tus ingredientes por separado e incluso asar tu carne en las parrillas públicas que las carnicerías ponen a disposición de sus clientes para preparar la carne, las verduras y las tortillas a su gusto.
Cuando salgas de comer, no dejes de continuar con tu recorrido por los puestos, pues entre sus productos te darás cuenta las creativas soluciones que ha aplicado la gente a través de los siglos para resolver cuestiones que posiblemente ahora no nos detenemos a pensar y sobre todo, siendo amigables con el medio ambiente ya que entre las muchas bellas artesanías y utensilios, verás que el plástico es poco utilizado y abundan las fibras, maderas, cerámicas y piedra que cumplen diferentes funciones.
Por ejemplo, ¿sabes como hacer un espumoso chocolate a mano? ¿te gustaría disfrutar en casa un atole en un bello cuenco? ¿que tu bebé se divierta con una sonaja hecha de fibras naturales? Seguramente sabes que una salsa o guacamole sabe distinto hecho en molcajete que en licuadora. Si deseas ver como utilizar ese molcajete que te vas a llevar de Tlacolula, te compartimos el siguiente video de guacamole hecho en un auténtico molcajete:
Con la tarde regresamos exhaustos a Oaxaca pero con el estómago, el espíritu y el baúl del auto llenos de nuevos recuerdos, experiencias, sabores y sobre todo, con unas inmensas ganas de seguir descubriendo los tesoros que México le ofrece al mundo.
Datos útiles.
No descuides tus niveles de agua pues el valle es semi desértico y es fácil deshidratarse.
Los zapatos cómodos, la ropa fresca y el sombrero son indispensables para hacer éste recorrido.
Recuerda que en el mercado solo puedes utilizar efectivo.
Te darás cuenta que muchas cosas son muy baratas pues le estás comprando directamente al artesano productor. Por favor, respeta su trabajo y no regatees el precio.
¡Bono extra!
Si tienes el tiempo y la energía, te compartimos nuestro video de la zona arqueológica de Monte Albán que ciertamente también es un imperdible cerca de Oaxaca: Esperamos que ésta información te resulte útil y si te gustó ¡ayúdanos a compartirla en tus redes sociales. Disfruta mucho viajero pata de gato !
Estas deliciosas alitas de pollo fritas, están aderezadas con una ligeramente dulce y picosa salsa BBQ que puedes preparar en casa para deleitar a tus invitados y ver tu deporte favorito, como botana, entrada o acompañadas por una cerveza helada. Ingredientes para las alitas. 1 kg y medio de alitas de pollo limpias y cortadas en dos, aquí retiramos las puntas que puedes utilizar para preparar caldo de pollo. Pimienta y sal al gusto. Ingredientes para la salsa. 1 taza y media de salsa catsup. 2 cucharadas de azúcar mascabado o la que tengas a la mano. 1/2 cucharadita de ajo en polvo. 1/4 de cucharadita de pimienta molida. Sal al gusto. El jugo de un limón. 1/2 cucharadita de cebolla en polvo. 1/2 cucharadita de chile en polvo. 3/4 de cucharada de paprika*. 20 gr de mantequilla. 1/4 de taza de miel. Preparando el pollo. Vamos a comenzar salpimentando las alitas, distribuyendo por todas las piezas de pollo. Cúbrelas con un poco de harina de trigo. En una sartén de paredes altas...
Estos suaves, esponjosos y deliciosos muffins de plátano o banana son deliciosos y fáciles de preparar. Decorados con chispas de chocolate que crean una combinación sensacional ¡Tienes que probarlos! Ingredientes. 3 plátanos o bananas maduras, el equivalente a 400 grs. 100 grs o 1/2 taza de azúcar mascabado. 100 grs o 1/2 taza de azúcar morena o puedes usar la de tu preferencia. 2 huevos. 300 grs o 2 y 1/3 de tazas de harina de trigo previamente cernida. 150 grs de chispas de chocolate. 125 grs de mantequilla sin sal a temperatura ambiente. 1/8 de cucharadita de sal. 1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio. 2 cucharaditas de polvo para hornear. 3/4 de cucharadita de canela en polvo. 1 cucharadita de esencia de vainilla. Preparación. Comienza machacando los plátanos e integra los azúcares. Agrega la vainilla y los huevos uno por uno. Derrite un poco la mantequilla en el microondas sin que ésta llegue a calentarse e intégrala a la preparación. Vierte los ingredientes secos a la harin...
Éste suave y exquisito pastel es una delicia de la gastronomía japonesa que debes de probar y que deleitará a tu invitado más exigente. Aunque no es difícil de preparar, es una receta muy zen que requiere concentración y paciencia, pero al igual que muchas cosas en la cultura de Japón, bien vale la pena. Ingredientes: 60 gr de harina de trigo. 6 huevos separados. 250 gr de queso crema. 140 gr de azúcar. 20 gr de fécula o almidón de maíz. 60 gr de mantequilla sin sal. 100 mL de leche. Ambos ingredientes están a temperatura ambiente. 1 limón. 1/4 de cucharadita de sal. 1/4 de cucharadita de cremor tártaro. Preparación: Coloca un recipiente sobre una olla con agua caliente, donde haremos la preparación. Comienza acremando el queso crema. Ahora agrega poco a poco las yemas de huevo. Cuando estén integradas, agrega la mitad del azúcar. Vierte la mantequilla en la leche, calienta ligeramente en el microondas sólo para que se derrita la mantequilla. Intégrala poco a poco en la preparació...
Comentarios
Publicar un comentario