Ir al contenido principal

Hierve el Agua, un paraíso petrificado

Son las 6:30 de la mañana y salimos de nuestro hotel en el centro de Oaxaca. Nuestro destino: un lugar que nunca hemos visitado, pero que todos los amigos viajeros que lo conocen nos han dicho ¡NO SE LO PIERDAN!
Tomamos la carretera que lleva a Tlacolula de Matamoros y de ahí la autopista a Tehuantepec. Hay una caseta de $30 que vale la pena pagar ya que Oaxaca es una intrincada maraña de montañas que hacen las carreteras libres muy sinuosas, lo sabemos porque de regreso tomamos la carretera libre y efectivamente, requiere habilidad y poner atención para recorrer sus muchas curvas cerradas, además del mayor tiempo que toma hacerlo. Unos 15 minutos después toma la salida a San Lorenzo Alboradas donde termina el pavimento.
Después de un tramo de terracería, encontrarás una “caseta” de cobro, donde los ejidatarios hacen un cargo de 10 pesos por persona para mantenimiento del camino según nos dijeron. Lo que si pudimos observar es que aunque el camino es de tierra, es transitable con cualquier tipo de vehículo. Lo que también podemos observar es el asombroso paisaje montañoso que se puede ver conforme avanzas a tu destino.

Nosotros llegamos la puerta del balneario a las 8:10, hora recomendada por ser domingo y porque nos habían sugerido llegar cuando todavía no hay gente para tomar nuestras fotos. El cargo de entrada es de $25 por persona. Hay un amplio estacionamiento y muchos puestos de comida que abren más tarde cuando aumenta el público.
Las pozas no están lejos del estacionamiento y cuando fuimos (octubre 2018), vimos que ya estaban construyendo un camino adoquinado que los conecta, aún así te sugerimos llevar calzado cómodo y seguro para bajar.
Las pozas.

Por ser temprano, el sol se encuentra todavía muy inclinado y efectivamente, solo encontramos a dos personas nadando en la poza principal, sin embargo, la vista es la que nos deja con la boca abierta. El agua que brota de los manantiales es muy rica en minerales y a lo largo de los siglos, ha creado unas cascadas petrificadas que se convierten en terrazas y miradores con vista a la espectacular sierra oaxaqueña. Solo ten cuidado de no acercarte mucho a la orilla porque son muchos metros hacia abajo en vertical.
Otra ventaja de llegar temprano es que puedes apreciar mucho mejor los sonidos de la naturaleza. El viento, las aves y sobre todo, el correr del agua, te permiten conectar inmediatamente con la naturaleza y en nuestro caso, experimentar intensas emociones que fueron desde paz interior, hasta alguna lágrima furtiva por la combinación de sensaciones.

Las fotos.

Dicen que una foto vale mil palabras y en Hierve el Agua es más que cierto, ya que es más fácil de describir con imágenes que con texto, así que te compartimos algunas fotos que tomamos aquí:
Datos útiles.

  • El agua no es caliente, le llamaron “Hierve el Agua” por el sonido que hacen los borbollones por donde sale el agua de la roca y que alimenta las pozas.
  • Aunque parece arena de mar, el piso es de roca y hay partes que está resbaloso, ten cuidado.
  • Algunos dicen que el agua está fría, a nosotros nos pareció que está como los cenotes de la península de Yucatán, más o menos a 27 °C y si, está permitido nadar en las pozas, así que no olvides tu traje de baño.
  • Hay muchos puestos de comida si deseas desayunar o comer ahí, pero si prefieres puedes llevar tu lunch, itacate o picnic.
  • Si es apto para llevar niños, solo no los pierdas de vista por los peligros que ya te describimos.
  • Por favor, por favor, por favor. Cuida ésta maravilla natural. Solo llévate fotos y la basura (inclusive la que no sea tuya). De ahí en fuera, todas las plantas, animales y rocas que veas son necesarias ahí donde están.
Puedes ver también nuestro video:

Esperamos que ésta información te resulte útil y si te gustó ¡ayúdanos a compartirla en tus redes sociales. Disfruta mucho viajero pata de gato 🐾!

REGRESAR A MÉXICO



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Alitas BBQ

  Estas deliciosas alitas de pollo fritas, están aderezadas con una ligeramente dulce y picosa salsa BBQ que puedes preparar en casa para deleitar a tus invitados y ver tu deporte favorito, como botana, entrada o acompañadas por una cerveza helada. Ingredientes para las alitas. 1 kg y medio de alitas de pollo limpias y cortadas en dos, aquí retiramos las puntas que puedes utilizar para preparar caldo de pollo. Pimienta y sal al gusto. Ingredientes para la salsa. 1 taza y media de salsa catsup. 2 cucharadas de azúcar mascabado o la que tengas a la mano. 1/2 cucharadita de ajo en polvo. 1/4 de cucharadita de pimienta molida. Sal al gusto. El jugo de un limón. 1/2 cucharadita de cebolla en polvo. 1/2 cucharadita de chile en polvo. 3/4 de cucharada de paprika*. 20 gr de mantequilla. 1/4 de taza de miel. Preparando el pollo. Vamos a comenzar salpimentando las alitas, distribuyendo por todas las piezas de pollo. Cúbrelas con un poco de harina de trigo. En una sartén de paredes altas...

Muffins de Plátano y Chocolate

Estos suaves, esponjosos y deliciosos muffins de plátano o banana son deliciosos y fáciles de preparar. Decorados con chispas de chocolate que crean una combinación sensacional ¡Tienes que probarlos! Ingredientes. 3 plátanos o bananas maduras, el equivalente a 400 grs. 100 grs o 1/2 taza de azúcar mascabado. 100 grs o 1/2 taza de azúcar morena o puedes usar la de tu preferencia. 2 huevos. 300 grs o 2 y 1/3 de tazas de harina de trigo previamente cernida. 150 grs de chispas de chocolate. 125 grs de mantequilla sin sal a temperatura ambiente. 1/8 de cucharadita de sal. 1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio. 2 cucharaditas de polvo para hornear. 3/4 de cucharadita de canela en polvo. 1 cucharadita de esencia de vainilla. Preparación. Comienza machacando los plátanos e integra los azúcares. Agrega la vainilla y los huevos uno por uno. Derrite un poco la mantequilla en el microondas sin que ésta llegue a calentarse e intégrala a la preparación. Vierte los ingredientes secos a la harin...

Cheesecake Japonés

Éste suave y exquisito pastel es una delicia de la gastronomía japonesa que debes de probar y que deleitará a tu invitado más exigente. Aunque no es difícil de preparar, es una receta muy zen que requiere concentración y paciencia, pero al igual que muchas cosas en la cultura de Japón, bien vale la pena. Ingredientes: 60 gr de harina de trigo. 6 huevos separados. 250 gr de queso crema. 140 gr de azúcar. 20 gr de fécula o almidón de maíz. 60 gr de mantequilla sin sal. 100 mL de leche. Ambos ingredientes están a temperatura ambiente. 1 limón. 1/4 de cucharadita de sal. 1/4 de cucharadita de cremor tártaro. Preparación: Coloca un recipiente sobre una olla con agua caliente, donde haremos la preparación. Comienza acremando el queso crema. Ahora agrega poco a poco las yemas de huevo. Cuando estén integradas, agrega la mitad del azúcar. Vierte la mantequilla en la leche, calienta ligeramente en el microondas sólo para que se derrita la mantequilla. Intégrala poco a poco en la preparació...