Ir al contenido principal

Poutine: Un viaje culinario a Quebec.

Por: L'Alliance de l'industrie touristique du Québec

¿Has oído hablar del poutine? Este delicioso platillo, cuyo nombre significa "papas fritas con queso y salsa de carne", es una verdadera joya gastronómica que ha conquistado paladares de todo el mundo. Su origen se remonta a la década de los 50, en la hermosa región de Quebec. Sin duda, es la receta ideal para todo el año, especialmente para el otoño/invierno, cuando el clima te invita a disfrutar de platos reconfortantes que te harán entrar en calor.

La preparación del poutine es mucho más sencilla de lo que podrías imaginar. Básicamente, consiste en papas fritas crujientes, trozos de queso estilo cheddar que se derriten mágicamente cuando se cubren con una salsa caliente, similar al gravy. Esta salsa puede estar hecha de carne de res o cerdo, lo que le da un toque auténtico y delicioso. Lo mejor de todo es que puedes encontrar poutine en restaurantes y food trucks por toda la ciudad de Quebec, pero ¿por qué no prepararlo en casa y disfrutar de esta delicia en cualquier momento?

Toma nota de esta sencilla receta para que puedas llevar el auténtico sabor de Quebec a tu mesa. Tan sólo sigue estos sencillos pasos para crear tu propio poutine casero que te hará sentir como si estuvieras en la región de Quebec.

Ingredientes para el gravy:

  1. 3 cucharadas de maicena
  2. 2 cucharadas de agua
  3. 6 cucharadas de mantequilla sin sal
  4. ¼ taza de harina de trigo
  5. ¼ taza de caldo de carne de res
  6. 1 ¼ taza de caldo de pollo
  7. Pimienta al gusto
  8.  Ingredientes para las papas a la francesa:
  9. 4 papas grandes cortadas en gajos
  10. Aceite para freír
  11. 1 ½ tazas de queso cheddar blanco (o sustitúyelo con queso mozzarella si es necesario)

Instrucciones para preparar la salsa:

  • En un tazón, mezcla la maicena con el agua.
  • En una cacerola grande, derrite la mantequilla y añade la harina. Revuelve suavemente durante cinco minutos hasta que la mezcla adquiera un hermoso color dorado.
  • Agrega la mezcla de maicena y cocina a fuego lento durante unos 3-5 minutos, hasta que la salsa adquiera una consistencia espesa.
  • Finaliza sazonando con sal y pimienta al gusto.

Para las papas a la francesa:

  • Coloca los gajos de papa en un tazón lleno de agua fría.
  • Deja reposar durante aproximadamente una hora o más si es posible.
  • Sácalos del agua fría y sécalos con una toalla de papel para eliminar el exceso de líquido.
  • En un sartén con aceite previamente calentado, fríe las papas hasta que estén doradas. Retíralas del aceite y déjalas reposar. Luego, vuélvelas a freír hasta que tengan un tono dorado perfecto.

Para preparar el poutine:

  • Coloca las papas fritas en un plato hondo.
  • Sazónalas con una pizca de sal y pimienta mientras aún estén calientes.
  • Vierte la salsa gravy sobre las papas hasta cubrirlas completamente.
  • Agrega el queso y mézclalo todo.

¡Listo para disfrutar! Bon appétit.

Anímate a preparar esta delicia quebequense, y déjate llevar por su sabor inigualable. ¡Bon appétit!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Alitas BBQ

  Estas deliciosas alitas de pollo fritas, están aderezadas con una ligeramente dulce y picosa salsa BBQ que puedes preparar en casa para deleitar a tus invitados y ver tu deporte favorito, como botana, entrada o acompañadas por una cerveza helada. Ingredientes para las alitas. 1 kg y medio de alitas de pollo limpias y cortadas en dos, aquí retiramos las puntas que puedes utilizar para preparar caldo de pollo. Pimienta y sal al gusto. Ingredientes para la salsa. 1 taza y media de salsa catsup. 2 cucharadas de azúcar mascabado o la que tengas a la mano. 1/2 cucharadita de ajo en polvo. 1/4 de cucharadita de pimienta molida. Sal al gusto. El jugo de un limón. 1/2 cucharadita de cebolla en polvo. 1/2 cucharadita de chile en polvo. 3/4 de cucharada de paprika*. 20 gr de mantequilla. 1/4 de taza de miel. Preparando el pollo. Vamos a comenzar salpimentando las alitas, distribuyendo por todas las piezas de pollo. Cúbrelas con un poco de harina de trigo. En una sartén de paredes altas, vi

Cheesecake Japonés

Éste suave y exquisito pastel es una delicia de la gastronomía japonesa que debes de probar y que deleitará a tu invitado más exigente. Aunque no es difícil de preparar, es una receta muy zen que requiere concentración y paciencia, pero al igual que muchas cosas en la cultura de Japón, bien vale la pena. Ingredientes: 60 gr de harina de trigo. 6 huevos separados. 250 gr de queso crema. 140 gr de azúcar. 20 gr de fécula o almidón de maíz. 60 gr de mantequilla sin sal. 100 mL de leche. Ambos ingredientes están a temperatura ambiente. 1 limón. 1/4 de cucharadita de sal. 1/4 de cucharadita de cremor tártaro. Preparación: Coloca un recipiente sobre una olla con agua caliente, donde haremos la preparación. Comienza acremando el queso crema. Ahora agrega poco a poco las yemas de huevo. Cuando estén integradas, agrega la mitad del azúcar. Vierte la mantequilla en la leche, calienta ligeramente en el microondas sólo para que se derrita la mantequilla. Intégrala poco a poco en la preparació

Pavlovas

Las Pavlovas son un merengue al horno, crujiente por fuera y suave por dentro que se puede rellenar con crema batida, fresas y salsa de frutos rojos. Solo utilizan 4 ingredientes y su exquisito sabor y presentación las hacen el postre perfecto para un gran banquete, evento, aniversario, fiesta o simplemente para consentirte. Ingredientes: 3 claras a temperatura ambiente. Éstas pesan 100 gr por lo que necesitaremos el doble de azúcar. Es decir 200 gr o 1 taza. 1 1/2 cucharaditas de fécula o almidón de maíz. 1/4 de cucharadita de cremor tártaro. Preparación: Integra la fécula de maíz al azúcar. Bate las claras junto con el cremor tártaro a velocidad media. Cuando comiencen a espumar, agrega poco a poco el azúcar hasta terminarla completamente. Continua batiendo hasta tener un merengue sedoso, brillante y al tocarlo con las yemas de los dedos apenas se sientan los granos de azúcar. Deja de batir y vierte el merengue en una manga pastelera. Aquí estamos usando una duya de 18 mm de diámetro