Ir al contenido principal

Acabemos con la poliomielitis.

Los socios del Club Rotario Cancún Zona Hotelera de Rotary International al igual que millones de personas más alrededor del mundo- han organizado actividades relacionadas con el Día Mundial contra la Polio para sensibilizar a la población, captar fondos y generar apoyo para poner fin a este terrible flagelo inmunoprevenible que aún afecta a niños en distintas regiones del mundo.

El 24 de octubre se celebra el Día Mundial contra la Polio. Cada año se realizan iniciativas que  pretenden concienciar y ayudar a erradicar la enfermedad en el mundo.

La SkyWheel Cancún de la Isla, se sumó a la campaña de lucha contra la poliomielitis y, el 24 de octubre desde las 18:30 a las 20:30 horas, se iluminó de rojo, así como en todo el mundo se iluminan monumentos y edificios emblemáticos de las principales ciudades.

¿Por qué se celebra el 24 de octubre?

La fecha escogida es un tributo y celebración al nacimiento de Jonas Salk, el investigador estadounidense que hizo posible el desarrollo de la vacuna que logró prevenir esta terrible enfermedad.

¿Qué es la poliomielitis?

La poliomielitis o polio es una enfermedad infecto-contagiosa que afecta el sistema nervioso central. Puede causar inflamación del cerebro y de las neuronas motoras de la médula espinal, llegando a causar atrofia muscular, parálisis, parálisis permanente, deformidad y hasta la muerte. Los afectados son principalmente niños.

Esta enfermedad se transmite de una persona a otra por vía oral, ya que el virus se transporta en el agua o con los alimentos contaminados con materia fecal de otra persona infectada. Al llegar al intestino el virus se multiplica y se excreta, propagándose entre unos y otros. Aunque es una enfermedad infecciosa, puede combatirse y evitarse con la vacunación.

La iniciativa de Rotary.

En 1985, el Presidente Internacional de Rotary, el Dr. Carlos Canseco, mexicano, organizó la campaña Polio Plus para combatir y erradicar la Polio en todo el mundo.

En 1988, por iniciativa de Rotary International, y conjuntamente con la Organización Mundial de la Salud, UNICEF y los Centros de Control y Prevención de Enfermedades se lanzó la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio.

Posteriormente se unieron otros organismos como la Fundación Bill y Melinda Gates. Gracias al trabajo de estas organizaciones, artistas y voluntarios, la polio se ha erradicado en la mayoría de los países, pero sigue siendo endémica en algunos países como Pakistán y Afganistán.

Campañas e iniciativas contra la polio.

Las campañas para vacunar a los niños contra la poliomielitis deben continuar. Es necesario que todos ayudemos según nuestras posibilidades, ¿por qué? Porque todavía existen familias que no vacunan a sus hijos o países que no han logrado disminuir o erradicar esta terrible enfermedad. Podemos ayudar informándonos, recurrir al "boca a boca" para comentar entre familiares y vecinos lo importancia de vacunar a nuestros hijos. Todos podemos colaborar.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Alitas BBQ

  Estas deliciosas alitas de pollo fritas, están aderezadas con una ligeramente dulce y picosa salsa BBQ que puedes preparar en casa para deleitar a tus invitados y ver tu deporte favorito, como botana, entrada o acompañadas por una cerveza helada. Ingredientes para las alitas. 1 kg y medio de alitas de pollo limpias y cortadas en dos, aquí retiramos las puntas que puedes utilizar para preparar caldo de pollo. Pimienta y sal al gusto. Ingredientes para la salsa. 1 taza y media de salsa catsup. 2 cucharadas de azúcar mascabado o la que tengas a la mano. 1/2 cucharadita de ajo en polvo. 1/4 de cucharadita de pimienta molida. Sal al gusto. El jugo de un limón. 1/2 cucharadita de cebolla en polvo. 1/2 cucharadita de chile en polvo. 3/4 de cucharada de paprika*. 20 gr de mantequilla. 1/4 de taza de miel. Preparando el pollo. Vamos a comenzar salpimentando las alitas, distribuyendo por todas las piezas de pollo. Cúbrelas con un poco de harina de trigo. En una sartén de paredes altas, vi

Cheesecake Japonés

Éste suave y exquisito pastel es una delicia de la gastronomía japonesa que debes de probar y que deleitará a tu invitado más exigente. Aunque no es difícil de preparar, es una receta muy zen que requiere concentración y paciencia, pero al igual que muchas cosas en la cultura de Japón, bien vale la pena. Ingredientes: 60 gr de harina de trigo. 6 huevos separados. 250 gr de queso crema. 140 gr de azúcar. 20 gr de fécula o almidón de maíz. 60 gr de mantequilla sin sal. 100 mL de leche. Ambos ingredientes están a temperatura ambiente. 1 limón. 1/4 de cucharadita de sal. 1/4 de cucharadita de cremor tártaro. Preparación: Coloca un recipiente sobre una olla con agua caliente, donde haremos la preparación. Comienza acremando el queso crema. Ahora agrega poco a poco las yemas de huevo. Cuando estén integradas, agrega la mitad del azúcar. Vierte la mantequilla en la leche, calienta ligeramente en el microondas sólo para que se derrita la mantequilla. Intégrala poco a poco en la preparació

Pavlovas

Las Pavlovas son un merengue al horno, crujiente por fuera y suave por dentro que se puede rellenar con crema batida, fresas y salsa de frutos rojos. Solo utilizan 4 ingredientes y su exquisito sabor y presentación las hacen el postre perfecto para un gran banquete, evento, aniversario, fiesta o simplemente para consentirte. Ingredientes: 3 claras a temperatura ambiente. Éstas pesan 100 gr por lo que necesitaremos el doble de azúcar. Es decir 200 gr o 1 taza. 1 1/2 cucharaditas de fécula o almidón de maíz. 1/4 de cucharadita de cremor tártaro. Preparación: Integra la fécula de maíz al azúcar. Bate las claras junto con el cremor tártaro a velocidad media. Cuando comiencen a espumar, agrega poco a poco el azúcar hasta terminarla completamente. Continua batiendo hasta tener un merengue sedoso, brillante y al tocarlo con las yemas de los dedos apenas se sientan los granos de azúcar. Deja de batir y vierte el merengue en una manga pastelera. Aquí estamos usando una duya de 18 mm de diámetro