El pan de muerto es una bonita tradición que ha sido muy importante en México desde hace muchos años y la mejor manera de disfrutarlo es elaborándolo en casa para preservar la costumbre y las nuevas generaciones conserven bellos recuerdos familiares. Aunque existen diferentes maneras de hacerlo en varias partes del país, aquí te mostramos una receta que produce un delicioso pan dulce suave y aromático que esperamos que te guste.
Ingredientes.
- 2 huevos.
- 450 gr o el equivalente a 3 tazas y 2/3 de otra taza de harina de trigo previamente cernida.
- 150 gr o 3/4 de taza de azúcar.
- 15 gr de levadura seca.
- 1 cucharadita de ralladura de naranja.
- 2 cucharaditas de esencia de azahar.
- 60 gr de mantequilla sin sal a temperatura ambiente.
- 4 gr o 1/8 de cucharadita de sal.
- 120 mL o 1/2 taza de leche tibia.
Elaboración.
- Comienza disolviendo una cucharada de azúcar en la leche tibia e integra la levadura.
- Déjala reposar cubierta en un lugar tibio durante 10 minutos.
- Haz un volcán con la harina y ve integrando poco a poco la sal, el resto del azúcar, la mantequilla, el agua de azahar, la ralladura de naranja, los huevos y finalmente la levadura.
- Amasa hasta que la masa tenga una consistencia suave, elástica y fácil de manejar, si sientes que la masa está un poco pegajosa, puedes agregar un poco de harina extra, yo agregué 10 gr más.
- En nuestro caso el proceso de amasado fue de aproximadamente 30 minutos.
- Unta un recipiente con un poco de aceite, coloca la masa y úntala también a ella, cubre el recipiente y déjala reposar en un lugar tibio, hasta que duplique su tamaño, en nuestro caso tardó 2 horas.
- Dale una amasada final y divídela en porciones de acuerdo al tamaño del pan que desees, reservando una porción que nos servirá para hacer los huesos y esferas del pan.
- Con un poco de harina vamos a formar los panes, formando bolitas rodándolas con la mano de manera circular para obtener un bollo liso, terso y con los pliegues en la base.
- En charolas cubiertas con papel para hornear, vamos a dejar reposar los panes, presionándolos ligeramente.
- Para moldear los huesos espolvorea un poco de harina, toma porciones pequeñas de masa, presiónalas por la mitad con el dedo índice y ruédala haciendo presión para dividirla en dos pero sin cortarla.
- Repite el procedimiento con cada esfera ayudándote con tus dedos índice. Una vez listos colócalos sobre el pan.
- Para las cabezas sólo forma pequeñas esferas y colócalas sobre los huesos que acabas de hacer.
- Permite que el pan repose hasta que duplique su tamaño, cubierto con un trapo limpio para que no se reseque la superficie. En nuestro caso fue de 1 hora.
- Para barnizar el pan, vamos a integrar un huevo con una pizca de azúcar y una pizca de sal. Barniza todos los panes.
- Con el horno precalentado a 180 °C hornea hasta que los panes se vean ligeramente dorados, en nuestro caso fueron 25 minutos. Con estas cantidades, nos salieron 4 panes individuales.
- Recién salidos del horno, únta mantequilla derretida y espolvoréalos de azúcar, grageas o ajonjolí.
Esperamos que te gusten y te animes a prepararlos para preservar ésta hermosa tradición.
Video receta.
¡No olvides compartir en tus redes sociales y suscribirte a nuestro canal. Es gratis! 
Comentarios
Publicar un comentario