Es un hecho, cuando cambias de huso horario hay un enemigo a vencer que es el desajuste del sueño o Jet Lag. Nuestro cuerpo adaptado a nuestra zona horaria tiene que enfrentarse a una rutina de sueño completamente distinta que, dependiendo la distancia a la que estés de casa, puede ser de hasta 12 horas de diferencia.
Como viajeros pata de gato lo sabemos y lo hemos sufrido en nuestros viajes transcontinentales, por lo que te queremos compartir estos consejos que nos han funcionado para adaptarnos más rápidamente al nuevo horario. No solo es por vencer la incomodidad de despertarse en medio de la noche sin una pizca de sueño, también se pierde más tiempo de viaje si no te adaptas rápido, porque puedes durar días cayéndote de sueño, mientras visitas el atractivo que llevabas años planeando conocer.
Antes de que inicie el viaje.
1- Duerme muy bien con anticipación. Para podernos adaptar a los desajustes que se aproximan, procuramos dormir muy bien durante una o dos semanas previas al viaje. Esto nos dará el descanso necesario para soportar el tiempo que duran los vuelos.
2- Haz ejercicio. No quiere decir que entrenes para un maratón, pero el hacer un ejercicio moderado como caminar ininterrumpidamente durante 20 minutos al día, comer sanamente y tomar suficiente agua, ayudan a que el cuerpo descanse mejor durante la noche y tendrás más energía durante el viaje, por no mencionar los innegables beneficios extra que esto aporta.
El día del viaje.
3- MUY IMPORTANTE: olvídate del horario en casa. Lo peor que puedes hacer al iniciar y durante el viaje es estar pensando “ya son las X horas en mi ciudad/país”. Haz de cuenta que eso ya no existe y piensa únicamente en el horario del lugar al que vas. Esto ayuda a tu cerebro y por consiguiente a tu reloj circadiano a ajustarse más rápidamente al nuevo horario, la hora en otras partes del mundo no son asunto tuyo por el momento.
4- Toma suficiente agua. A veces por los viajes olvidamos lo importante que es mantenerse hidratado. Esto ayuda a que el cerebro y el cuerpo funcionen en las mejores condiciones posibles y acelerarán tu adaptación al nuevo horario.
5- Procura dormir lo menos posible durante el transporte. Así es, durante los vuelos puedes comer, ver películas, revisar tu celular, oír música, levantarte para hacer ejercicios leves, etc. Si llegas durante el día a tu destino, no llegues al hotel a dormirte por más cansado que estés, sal a conocer algún lugar cercano a tu hotel, conoce el vecindario, etc. y procura llegar al final del día despierto. Vete a la cama temprano (nosotros el primer día nos acostamos alrededor de las 6:00 p.m.) verás que por el cansancio que acumulaste, te dormirás fácilmente.
6- Relájate. Es muy probable que la primera noche te despiertes automáticamente durante la madrugada ¡no te muevas! recuerda la hora que es, que es hora de dormir, que estás exhausto por el viaje y cierra los ojos aunque no te duermas inmediatamente. Si te levantas a cualquier otra cosa que no sea el baño, lo más seguro es que te mantengas despierto hasta que amanezca y no te ajustarás pronto al horario.
7- No te agotes el primer día. Es muy emocionante estar en otro continente y quiere uno empezar las aventuras inmediatamente, pero de ser posible, planea tu itinerario para que el primer día no sea de intensa actividad, ya que todavía tendrás secuelas del viaje. Pero visita, conoce y no te duermas hasta que sea la hora.
Cuando regreses.
8- Procura descansar. Ok, no siempre es posible, pero si puedes, procura dejar un día de descanso total entre tu llegada y el regreso a tus obligaciones y ten paciencia contigo mismo, vas a regresar cansado y desajustado de horario. Puedes utilizar estos mismos pasos para ajustarte de vuelta a tu rutina.
Experiencias de otros viajeros.
¡Ve nuestro video! 😸 Esperamos que esta información te sea útil a ti o a alguien que conozcas y se la compartas. ¡Feliz exploración viajero pata de gato 🐾!
Estas deliciosas alitas de pollo fritas, están aderezadas con una ligeramente dulce y picosa salsa BBQ que puedes preparar en casa para deleitar a tus invitados y ver tu deporte favorito, como botana, entrada o acompañadas por una cerveza helada. Ingredientes para las alitas. 1 kg y medio de alitas de pollo limpias y cortadas en dos, aquí retiramos las puntas que puedes utilizar para preparar caldo de pollo. Pimienta y sal al gusto. Ingredientes para la salsa. 1 taza y media de salsa catsup. 2 cucharadas de azúcar mascabado o la que tengas a la mano. 1/2 cucharadita de ajo en polvo. 1/4 de cucharadita de pimienta molida. Sal al gusto. El jugo de un limón. 1/2 cucharadita de cebolla en polvo. 1/2 cucharadita de chile en polvo. 3/4 de cucharada de paprika*. 20 gr de mantequilla. 1/4 de taza de miel. Preparando el pollo. Vamos a comenzar salpimentando las alitas, distribuyendo por todas las piezas de pollo. Cúbrelas con un poco de harina de trigo. En una sartén de paredes altas...
Estos suaves, esponjosos y deliciosos muffins de plátano o banana son deliciosos y fáciles de preparar. Decorados con chispas de chocolate que crean una combinación sensacional ¡Tienes que probarlos! Ingredientes. 3 plátanos o bananas maduras, el equivalente a 400 grs. 100 grs o 1/2 taza de azúcar mascabado. 100 grs o 1/2 taza de azúcar morena o puedes usar la de tu preferencia. 2 huevos. 300 grs o 2 y 1/3 de tazas de harina de trigo previamente cernida. 150 grs de chispas de chocolate. 125 grs de mantequilla sin sal a temperatura ambiente. 1/8 de cucharadita de sal. 1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio. 2 cucharaditas de polvo para hornear. 3/4 de cucharadita de canela en polvo. 1 cucharadita de esencia de vainilla. Preparación. Comienza machacando los plátanos e integra los azúcares. Agrega la vainilla y los huevos uno por uno. Derrite un poco la mantequilla en el microondas sin que ésta llegue a calentarse e intégrala a la preparación. Vierte los ingredientes secos a la harin...
Éste suave y exquisito pastel es una delicia de la gastronomía japonesa que debes de probar y que deleitará a tu invitado más exigente. Aunque no es difícil de preparar, es una receta muy zen que requiere concentración y paciencia, pero al igual que muchas cosas en la cultura de Japón, bien vale la pena. Ingredientes: 60 gr de harina de trigo. 6 huevos separados. 250 gr de queso crema. 140 gr de azúcar. 20 gr de fécula o almidón de maíz. 60 gr de mantequilla sin sal. 100 mL de leche. Ambos ingredientes están a temperatura ambiente. 1 limón. 1/4 de cucharadita de sal. 1/4 de cucharadita de cremor tártaro. Preparación: Coloca un recipiente sobre una olla con agua caliente, donde haremos la preparación. Comienza acremando el queso crema. Ahora agrega poco a poco las yemas de huevo. Cuando estén integradas, agrega la mitad del azúcar. Vierte la mantequilla en la leche, calienta ligeramente en el microondas sólo para que se derrita la mantequilla. Intégrala poco a poco en la preparació...
Comentarios
Publicar un comentario