Ir al contenido principal

Tlacolula Oaxaca: tradición, gastronomía y santos decapitados.

 

Oaxaca es un estado que es famoso por la riqueza cultural que abunda en todas sus regiones y tan solo la capital recibió más de 5 millones de visitantes en 2019 (datos de Sectur Oaxaca) que vienen buscando ese México auténtico lleno de color, tradiciones y sabores. Aunque la capital del estado es un escaparate de ésta riqueza, el visitar sus asombrosos poblados cercanos te permitirán convivir y experimentar en primera persona de todo lo que lo hace famoso. Aquí te hablamos de uno de éstos tesoros llamado Tlacolula de Matamoros.
Ubicado en los valles centrales a 30 Km al sureste de la capital oaxaqueña, es fácil llegar a Tlacolula pues está conectada por una buena carretera que te permitirá estar ahí en media hora si vas en auto. Existen diferentes líneas de autobuses que también la conectan con la capital, pero son regionales y no encontramos alguna página en internet donde se pueda reservar en línea.

Tlacolula digamos que es una población mediana y muy importante de éste lado de los valles pues muchas personas de las poblaciones circundantes vienen a comprar y vender productos, en especial en su mercado como veremos más adelante. Si no vienes en domingo, será fácil estacionar el auto en alguna de sus calles del centro y el primer lugar al que nos dirigimos es su famoso mercado para almorzar pues hemos venido intencionalmente en ayunas desde la capital con éste propósito.

El Mercado.

¿Qué tal empezar la jornada con una deliciosa barbacoa en tacos o caldo, menudo o una “pancita” de res? Acompañados de una cerveza, ¡mezcal! o si no quieres alcohol, puedes pedir refresco o mejor aún: un agua fresca, chocolate con agua o un refrescante “tejate” que es una fresca y espumosa combinación de maíz, cacao, flor de cacao, azúcar y si lo deseas, coco.
Tejate.
Como seguramente sabes, la cocina oaxaqueña se distingue por la abundancia de sus porciones, así que aunque traigas mucha hambre, pide los platillos de uno en uno y termínatelo antes de pedir algo más pues es probable que quedes satisfecho desde la primera porción.
Pancita de Res.
Una vez satisfecha el hambre, nos dedicamos a recorrer un poco el mercado donde se venden productos que no encuentras fácilmente en otras partes de México, en especial si hablamos de la frescura, calidad y abundancia que ofrece éste mercado pues en Oaxaca prácticamente existe un Chef en cada casa y por lo mismo abundan los conocedores de materias primas que obliga a los comerciantes a estar a la altura de los mismos.
Chiles Secos.
El domingo.
Aunque el mercado de Tlacolula vale la pena visitarlo toda la semana (nosotros fuimos dos días distintos), el domingo es especial porque éste es día de “tianguis” que es como se le conoce en México a los mercados que por un día se extienden a las calles aledañas con puestos móviles. Éste día acuden a comprar y vender las personas de las diferentes regiones indígenas que viven en las pequeñas poblaciones de los alrededores y que aprovechan el gran tráfico de compradores potenciales para ofrecer sus productos.
Cerámica de Barro Rojo.
Una de las cosas que más nos gustan de Oaxaca es que su gente está orgullosa de sus raíces y en éste mercado podrás admirar los maravillosos bordados, tejidos, vestidos, velos y vestimenta con la que acuden vendedores y compradores, lo que lo hace un banquete cultural. Sin embargo, también podrás adquirir productos hechos a mano con materiales naturales y que ya no son fáciles de conseguir en otros lugares de México como canastas, juguetes de madera, utensilios de barro (rojo, verde, negro), ropa, especias, etc.
Dichos productos generalmente son ofrecidos por los artesanos mismos y aunque son muy bellos y raros, son muy baratos por lo que siempre sugerimos decir “no al regateo” para apoyar a éstos talentosos artistas.
Molcajete de Barro Verde.
El Delicioso Momento.
Si el almuerzo que te describimos arriba estaba exquisito, el comer en Tlacolula un domingo de mercado, no tiene comparación con nada que hayas experimentado antes, ¿qué tiene de especial? pues aunque existen comedores con mesas que funcionan toda la semana, hoy digamos que es un día de aventura, pues la tradición es conseguir tus ingredientes crudos por separado. Así que debes recorrer los diferentes puestos para comprar las tortillas, verduras, carnes, bebidas y postre que se te antojen para completar tu comida.
Típica Carnicería en Tlacolula.
Por supuesto que no debes dejar de probar la famosa cecina, natural o enchilada, tasajo y carnes que ofrecen los puestos convenientemente agrupados en secciones del mercado. La carne te la venden cruda, pero ahí mismo están a tu disposición parrillas comunitarias para que puedas cocerla a tu gusto, así como calentar tus tortillas y si gustas, asar las cebollas, indispensables para acompañar tu parrillada. Pero sobre todo, te permite convivir con los demás comensales con los que compartes éstos mágicos momentos.

Además de las carnes, no te debes de perder las siguientes especialidades:

  • Bebidas. Claro que si tienes la edad y el gusto, una cerveza va increíble con la carne, pero te recomendamos probar las aguas frescas de tamarindo, horchata, tuna verde, pitaya (una especie de tuna roja), etc. para acompañar tu comida o el tradicional Tejate que te describimos arriba.
  • ¡Mezcal! Tlacolula está en la ruta del mezcal y aquí podrás degustar y adquirir ésta poderosa bebida en todas sus presentaciones. La misma todavía es hecha a mano en su mayoría con los métodos tradicionales que, aunque involucran mucho esfuerzo, le dan un sabor único y se ha ganado un lugar en el gusto internacional.
  • ¡Los postres! 😉 A estas alturas no es sorpresa que te digamos que las nieves que venden aquí son deliciosas, pero no es solo la preparación lo importante, los ingredientes y sus combinaciones ofrecen sabores únicos, complejos que te producirán una “Guelaguetza” (fiesta tradicional oaxaqueña) en el paladar.

Otra delicia que no te debes de perder ¡es el pan dulce! en especial los domingos que verás los puestos con montañas de diversas opciones de pan para todos los gustos.

La iglesia.

Dedicada a Santa María de la Asunción, posiblemente no sea la iglesia más grande de México, pero en el interior guarda sorpresas difíciles de olvidar. Construida en el siglo XVI, si entras por la calle 2 de Abril tiene un pequeño atrio muy mexicano con vista a sus torres recortadas contra el espectacular cielo oaxaqueño que es donde tomamos la portada del presente post y contrasta con el enorme atrio que está al frente de la iglesia. Al entrar a la nave principal notarás representaciones de santos, Cristo y por supuesto en el altar principal a la Virgen María con decoraciones en oro y plata.
Pero lo que tiene de único ésta iglesia y que le produce emociones muy distintas a cada quien, es la capilla del Señor de Tlacolula, una joya del barroco mexicano profusamente adornada con oro, herrería, espejos e imágenes de santos ¡en el momento de su martirio 😱! Así que verás representaciones de santos flechados, apuñalados, desollados, hervidos, decapitados y crucificados con las comprensibles expresiones de dolor en sus rostros, cuyo diseño sospechase fue intencionalmente concebido para infundir temor en la población zapoteca y aceptaran la nueva religión sin muchas preguntas 😬.
😬 Creo que sobra decir que el lugar no es apropiado para personas sensibles o niños que se puedan impresionar ante dichas visiones. Sin embargo, todo vale la pena conocerlo y es parte de la cultura y la historia de México.

Un detalle que debes notar en la capilla es que junto a los santos en el techo hay espejos para que las personas que la visitan puedan ver su imagen elevada cerca de los santos de su devoción. Una manera que verse más cerca de lo divino.

Como verás, en Oaxaca hasta los pequeños pueblos que parecieran “normales” en México, ocultan grandes tesoros que aguardan a los viajeros pata de gato que quieren ir más allá de las guías turísticas y gustan de explorar e involucrarse con los lugares que visitan.

Datos útiles.

  • Aquí predomina el clima cálido seco, recuerda protegerte con sombrero y tomar suficientes líquidos (😉 mezcal, tejate, aguas frescas, chocolate con agua, nieves, etc.)
  • En Tlacolula hay cajeros automáticos (aunque no de todos los bancos), pero obviamente en el mercado y el tianguis vas a necesitar efectivo.
Esperamos que ésta información te resulte útil y si te gustó ¡ayúdanos a compartirla en tus redes sociales. Disfruta mucho viajero pata de gato 🐾!

REGRESAR A MÉXICO

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Alitas BBQ

  Estas deliciosas alitas de pollo fritas, están aderezadas con una ligeramente dulce y picosa salsa BBQ que puedes preparar en casa para deleitar a tus invitados y ver tu deporte favorito, como botana, entrada o acompañadas por una cerveza helada. Ingredientes para las alitas. 1 kg y medio de alitas de pollo limpias y cortadas en dos, aquí retiramos las puntas que puedes utilizar para preparar caldo de pollo. Pimienta y sal al gusto. Ingredientes para la salsa. 1 taza y media de salsa catsup. 2 cucharadas de azúcar mascabado o la que tengas a la mano. 1/2 cucharadita de ajo en polvo. 1/4 de cucharadita de pimienta molida. Sal al gusto. El jugo de un limón. 1/2 cucharadita de cebolla en polvo. 1/2 cucharadita de chile en polvo. 3/4 de cucharada de paprika*. 20 gr de mantequilla. 1/4 de taza de miel. Preparando el pollo. Vamos a comenzar salpimentando las alitas, distribuyendo por todas las piezas de pollo. Cúbrelas con un poco de harina de trigo. En una sartén de paredes altas...

Muffins de Plátano y Chocolate

Estos suaves, esponjosos y deliciosos muffins de plátano o banana son deliciosos y fáciles de preparar. Decorados con chispas de chocolate que crean una combinación sensacional ¡Tienes que probarlos! Ingredientes. 3 plátanos o bananas maduras, el equivalente a 400 grs. 100 grs o 1/2 taza de azúcar mascabado. 100 grs o 1/2 taza de azúcar morena o puedes usar la de tu preferencia. 2 huevos. 300 grs o 2 y 1/3 de tazas de harina de trigo previamente cernida. 150 grs de chispas de chocolate. 125 grs de mantequilla sin sal a temperatura ambiente. 1/8 de cucharadita de sal. 1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio. 2 cucharaditas de polvo para hornear. 3/4 de cucharadita de canela en polvo. 1 cucharadita de esencia de vainilla. Preparación. Comienza machacando los plátanos e integra los azúcares. Agrega la vainilla y los huevos uno por uno. Derrite un poco la mantequilla en el microondas sin que ésta llegue a calentarse e intégrala a la preparación. Vierte los ingredientes secos a la harin...

Cheesecake Japonés

Éste suave y exquisito pastel es una delicia de la gastronomía japonesa que debes de probar y que deleitará a tu invitado más exigente. Aunque no es difícil de preparar, es una receta muy zen que requiere concentración y paciencia, pero al igual que muchas cosas en la cultura de Japón, bien vale la pena. Ingredientes: 60 gr de harina de trigo. 6 huevos separados. 250 gr de queso crema. 140 gr de azúcar. 20 gr de fécula o almidón de maíz. 60 gr de mantequilla sin sal. 100 mL de leche. Ambos ingredientes están a temperatura ambiente. 1 limón. 1/4 de cucharadita de sal. 1/4 de cucharadita de cremor tártaro. Preparación: Coloca un recipiente sobre una olla con agua caliente, donde haremos la preparación. Comienza acremando el queso crema. Ahora agrega poco a poco las yemas de huevo. Cuando estén integradas, agrega la mitad del azúcar. Vierte la mantequilla en la leche, calienta ligeramente en el microondas sólo para que se derrita la mantequilla. Intégrala poco a poco en la preparació...