Ir al contenido principal

Buenas razones para cocinar en casa

 

¿Tú cocinas en casa? Casi todos hemos escuchado la frase “Tú eres lo que comes” y de igual forma, casi todos preferimos el sabor de la comida casera, pero al parecer la mayoría encontramos razones para no hacerlo, ya sea por tiempo, habilidad, disposición, gusto, traumas no superados de la juventud, etc.

México cuenta con una de las gastronomías más diversas, variadas, ricas, complejas, históricas y reconocidas a nivel mundial, sin embargo a veces pareciera que la comida casera en los hogares mexicanos es cada vez menos frecuente. En nuestros viajes nos hemos dado cuenta de dicho problema al comparar, ya que en países con una larga tradición culinaria como Francia, los supermercados tienen amplios pasillos con herramientas, utensilios, ingredientes crudos, especias, aderezos y mil cosas para cocinar en casa, inclusive hay supermercados especializados solo en ingredientes primarios para cocinar, cuando en México lo que domina los pasillos es la comida preparada, botanas, comidas instantáneas, refrescos, etc. Para ejemplo un botón: en un típico supermercado francés o italiano puedes encontrar distintos tipos de harina de trigo para diferentes propósitos de repostería y acá solo encuentras harina de uso general. Como te imaginarás, no es coincidencia que Francia (con su delicioso pan dulce) o Italia (con sus maravillosas pastas) sufra de menos obesidad que México, así que en nuestro ejemplo al parecer el problema no son las harinas, sino que tipo de harinas consumimos.

Pero el objetivo del presente post es desmenuzar las ventajas de cocinar en casa, consejos para lograrlo y vencer las excusas que ponemos para no hacerlo, después de todo, lo que está en juego es tu salud a largo plazo y si además cocinas para alguien más, también. Pero veamos:

1- Salud.

Ninguna novedad en este sentido, pues todos hemos escuchado cuanto daño nos puede hacer el consumir la comida procesada constantemente. Nadie negamos que ir a un restaurante de comida rápida de vez en cuando es agradable o a veces hay que echar mano de los prácticos paquetes de comida congelada que tenemos en el refrigerador, pero el secreto es que solo sea A VECES pues si se convierten en hábito, las consecuencias pueden ser muy graves.

Y lo peor es que esa comida no solo nos puede traer obesidad, hipertensión, colesterol, diabetes, etc. en el siguiente documental en español de la agencia alemana DW puedes ver los estudios que se han hecho alrededor del mundo y las maneras en que también esos alimentos dañan a nuestro cerebro:


2- Higiene.

No es secreto el hecho de que no todos los alimentos que son preparados en la calle o inclusive en locales establecidos no son siempre elaborados con los mejores estándares de limpieza. Incluso en una cocina bien establecida de restaurante, intervienen muchas manos en la cadena que lleva tu platillo a la mesa (desde el proveedor hasta el mesero), cosa que hace más difícil controlar la higiene. No negamos que hay lugares que tienen excelente niveles de limpieza y control de calidad, sin embargo, no son la mayoría y encontrarlos no es tarea fácil. Especialmente si por tus labores diarias, muchas veces tienes que comer “donde caiga” con tal de aplacar el hambre.

En cambio, si elaboras tus alimentos en casa, tendrás la certeza de que cada ingrediente fue lavado y cocinado de manera correcta lo cual redundará en una mejor salud tanto física como mental.

3- Calidad.

Nadie puede seleccionar los ingredientes que vas a consumir mejor que tú. Además estarán al punto que los prefieres, en la cantidad que te gustan y exclusivamente los que a ti te gustan. Además de que podrás verlos antes de ser cocinados, cosa que no puedes hacer cuando consumes alimentos ya preparados por alguien más.

4- Economía.

Es una ley básica de la economía: quien vende cualquier cosa, tiene que obtener algo de ganancia, entonces hasta la persona que vende tacos en la calle debe vender su producto más caro de lo que a él le cuesta (si no, obviamente no sería negocio) así que, aunque te parezca que te están dando baratos los alimentos, siempre será más caro que si tu los preparas.

5- Convivencia.

La cocina es para muchas personas el corazón de la casa, es el centro de atención para quienes vivimos y llamamos hogar al lugar donde residimos. 😉 Seguro has escuchado la frase “¡Se metió hasta la cocina!” por ser un área reservada para la gente de más confianza en una casa. Pero más importante, el cocinar no tiene que ser tarea exclusiva de uno solo de los miembros de la familia. Cualquiera puede participar, crear y/o ayudar, lo que fomenta la convivencia y la armonía de los miembros.

6- La curva de aprendizaje.

“¡Cocinar es muy difícil!”, “¡A mi no se me da la cocina!”, “¡Soy de lo peor, se me quema hasta el agua!” ¿Te suena conocido 😉? El cocinar, al igual que cualquier conocimiento, requiere paciencia, constancia y disciplina. Ni el mejor chef del mundo nació sabiendo lo que ahora sabe.

Puedes empezar por platillos sencillos y en poca cantidad para que, en caso de que no salga la receta como deseas, no se desperdicie demasiado ¡Pero no te des por vencido! por más práctica que tengas, a veces las recetas no salen (les pasa hasta a los profesionales) ya que intervienen muchos factores que a veces no tomamos en cuenta como son la humedad del ambiente, la altura de tu ciudad, el estrés, etc. Sin embargo, si eres constante y paciente, verás que poco a poco podrás aumentar el nivel de dificultad de tus platillos. Además de que como bonos adicionales, adquirirás experiencia, paciencia, habilidad y sabiduría que pueden serte útiles en otros aspectos de tu vida, aunque no tengan nada que ver con la cocina y cuando veas que tus platillos van mejorando, obtendrás una satisfacción que pocas actividades te darán 😄.

“¡Pero no tengo tiempo!” No es necesario cocinar todos los días. Así como dedicas un tiempo a la semana para lavar tu ropa o limpiar la casa, puedes cocinar en cantidad suficiente para varios días. Consigue recipientes herméticos donde puedas guardar tus raciones en el congelador y donde las puedes ir tomando conforme las vayas necesitando. En nuestra página encontrarás una gran variedad de recetas de todos los niveles con videos demostrativos para que practiques poco a poco. Tal vez también te interese nuestro siguiente video:


Estas son solamente sugerencias y en ningún momento estamos diciendo que no te consientas de vez en cuando y salgas a comer a tu lugar favorito. Sin embargo, si dependes más de lo que tu mismo cocinas, redundará en tu economía y en tu salud a largo plazo. ¿Qué otras soluciones propones?


¡Tú puedes ayudarnos compartiendo éste artículo en tus redes sociales. Y recuerda incluir en tu día Un Delicioso Momento! 🍰


REGRESAR A BÁSICOS



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Alitas BBQ

  Estas deliciosas alitas de pollo fritas, están aderezadas con una ligeramente dulce y picosa salsa BBQ que puedes preparar en casa para deleitar a tus invitados y ver tu deporte favorito, como botana, entrada o acompañadas por una cerveza helada. Ingredientes para las alitas. 1 kg y medio de alitas de pollo limpias y cortadas en dos, aquí retiramos las puntas que puedes utilizar para preparar caldo de pollo. Pimienta y sal al gusto. Ingredientes para la salsa. 1 taza y media de salsa catsup. 2 cucharadas de azúcar mascabado o la que tengas a la mano. 1/2 cucharadita de ajo en polvo. 1/4 de cucharadita de pimienta molida. Sal al gusto. El jugo de un limón. 1/2 cucharadita de cebolla en polvo. 1/2 cucharadita de chile en polvo. 3/4 de cucharada de paprika*. 20 gr de mantequilla. 1/4 de taza de miel. Preparando el pollo. Vamos a comenzar salpimentando las alitas, distribuyendo por todas las piezas de pollo. Cúbrelas con un poco de harina de trigo. En una sartén de paredes altas...

Muffins de Plátano y Chocolate

Estos suaves, esponjosos y deliciosos muffins de plátano o banana son deliciosos y fáciles de preparar. Decorados con chispas de chocolate que crean una combinación sensacional ¡Tienes que probarlos! Ingredientes. 3 plátanos o bananas maduras, el equivalente a 400 grs. 100 grs o 1/2 taza de azúcar mascabado. 100 grs o 1/2 taza de azúcar morena o puedes usar la de tu preferencia. 2 huevos. 300 grs o 2 y 1/3 de tazas de harina de trigo previamente cernida. 150 grs de chispas de chocolate. 125 grs de mantequilla sin sal a temperatura ambiente. 1/8 de cucharadita de sal. 1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio. 2 cucharaditas de polvo para hornear. 3/4 de cucharadita de canela en polvo. 1 cucharadita de esencia de vainilla. Preparación. Comienza machacando los plátanos e integra los azúcares. Agrega la vainilla y los huevos uno por uno. Derrite un poco la mantequilla en el microondas sin que ésta llegue a calentarse e intégrala a la preparación. Vierte los ingredientes secos a la harin...

Cheesecake Japonés

Éste suave y exquisito pastel es una delicia de la gastronomía japonesa que debes de probar y que deleitará a tu invitado más exigente. Aunque no es difícil de preparar, es una receta muy zen que requiere concentración y paciencia, pero al igual que muchas cosas en la cultura de Japón, bien vale la pena. Ingredientes: 60 gr de harina de trigo. 6 huevos separados. 250 gr de queso crema. 140 gr de azúcar. 20 gr de fécula o almidón de maíz. 60 gr de mantequilla sin sal. 100 mL de leche. Ambos ingredientes están a temperatura ambiente. 1 limón. 1/4 de cucharadita de sal. 1/4 de cucharadita de cremor tártaro. Preparación: Coloca un recipiente sobre una olla con agua caliente, donde haremos la preparación. Comienza acremando el queso crema. Ahora agrega poco a poco las yemas de huevo. Cuando estén integradas, agrega la mitad del azúcar. Vierte la mantequilla en la leche, calienta ligeramente en el microondas sólo para que se derrita la mantequilla. Intégrala poco a poco en la preparació...