Ir al contenido principal

Tips para visitar Chichén Itzá.

 

Chichén Itzá es una de las zonas arqueológicas mayas más famosas del mundo, esto se debe a varios eventos que la han colocado en ese merecido lugar: en 1988 la UNESCO la inscribió en la lista de los Sitios Patrimonio de la Humanidad (http://whc.unesco.org/en/list/483) debido a su importancia histórica y documental para el conocimiento del pasado maya. Luego, en 2007 la pirámide conocida como “El Castillo” fue nombrada una de las nuevas maravillas del mundo moderno gracias a su estado de conservación y algunas características sobresalientes como la famosa “serpiente descendente” que se proyecta en una de sus escalinatas cada equinoccio o la sorprendente acústica con la que fue construido para que el personaje que estuviera hablando en la cima pudiera ser escuchado por todos abajo.

Por si esto fuera poco, toda la cultura maya obtuvo gran atención en el año 2012 al conocerse que la cuenta larga de su calendario (famoso por su precisión astronómica) llegaría a su fin el 20 de diciembre, información que fue interpretada por algunos como una advertencia de que también el mundo llegaría a su fin. Sobra decir que no era una advertencia y felizmente el calendario maya ha empezado otro ciclo de 5200 años sin ninguna novedad.

TIPS ÚTILES PARA VISITAR POR TU CUENTA:

Recuerda que Chichén está en medio de la selva, así que no olvides:

  • Sombrero.
  • Lentes para sol.
  • Agua en termo reutilizable.
  • Bloqueador solar ecológico.
  • Si eres sensible, repelente también ecológico.
  • Zapatos cómodos, antiderrapantes y que te protejan todo el pie.
  • Ropa fresca.
  • Cámara sin tripie.


¿Cómo llegar?

Chichén está a 120 kilómetros al oeste de Mérida y por su importancia, existen muchas agencias que te ofrecen el tour saliendo desde Cancún, Playa del Carmen o Mérida. Ésta opción es la más cómoda si no deseas manejar, aventurarte o conocer más allá de la zona arqueológica. Sin embargo, por los atractivos que existen en los alrededores, te sugerimos que tomes un autobús con destino a Valladolid (la opción más barata) o rentes un automóvil (la opción que te dará mayor libertad) en la ciudad a la que llegues y aproveches la vuelta para conocer lo que hay en los alrededores e inclusive hospedarte en Pisté o Valladolid. Estamos seguros que no te arrepentirás.

¿Cuánto cuesta?

Los precios varían dependiendo de tu edad, el día de la semana que vayas y tu nacionalidad. Por ejemplo, si eres mexicano o residente legal, la entrada es gratis los domingos, al igual que en todas las demás zonas arqueológicas del país. Puedes consultar los datos más actualizados en el siguiente enlace oficial del INAH: Horarios y costos.

¿Está abierto?

Si, de acuerdo a la página oficial del INAH ya está abierto pero con aforo restringido de visitantes.

¿Cuánto dura el recorrido?

Eso depende de ti, si vas en excursión, ellos te llevan a los puntos más importantes dentro de la zona y generalmente no les toma más de medio día, pero si vas por tu cuenta y deseas conocer más a detalle los edificios que hay ahí, puedes estar todo el día, porque es una zona grande. La opción es tuya.

¿Dónde comer?

Lo mejor es iniciar temprano el recorrido para que haga menos calor y llegar ya desayunado para concentrarte sólo en la comida. Dentro del edificio de la recepción existe un restaurante que te ofrece comida típica, aunque si rentaste auto, tienes otras opciones para comer y conocer en los alrededores (todas indicadas en el siguiente mapa).

PUNTOS CERCANOS DE INTERÉS.

Pisté.

Esta pequeña población es la más cercana a la zona (5 minutos en vehículo), por eso tiene varias opciones para los miles de visitantes que llegan a Chichén, tanto de comida, como de hospedaje.

Cenote Ik Kil.

Este espectacular cenote también está a 5 minutos de la puerta de acceso, sobre la carretera libre que te lleva a Valladolid. Es una excelente opción si te vas a quedar al espectáculo de luz y sonido que Chichén ofrece a sus visitantes ya que podrás nadar y refrescarte en sus aguas, además de que cuenta con todo tipo de instalaciones, incluyendo estacionamiento, baños, vestidores, restaurante, bar, tienda de regalos, etc.


Balankanché.

Esta interesante gruta está a unos 5 minutos de Ik Kil, sobre la misma carretera y, aunque no tiene área para comer, bien vale la pena conocerla ya que la misma era un lugar sagrado para los sacerdotes mayas de Chichén quienes hacían ceremonias secretas aquí. Además tiene la ventaja de que el recorrido te toma alrededor de una hora, lo que te permite conocerla “de paso”. Ten en cuenta que el recorrido es a pie y aunque existen escaleras y pasillos bien iluminados, requiere esfuerzo físico y otra cosa importante, al fondo escasea el aire y puede ser problemático para personas con problemas respiratorios. Puedes ver más información en el siguiente video:


Valladolid.

A 40 Km al este de Chichén, este hermoso pueblo mágico es llamado la Sultana de Oriente y tiene innumerables opciones para comer, hospedarse y lugares por conocer ya que existen varios cenotes de una gran belleza, construcciones coloniales, tradiciones y una gran tranquilidad. Te recomendamos para comer que pruebes los lomitos de Valladolid, la longaniza del mismo nombre y el Xtabentún que es una dulce bebida alcohólica semejante al anís y que es fabricado en la misma ciudad. También no dejes de conocer los alrededores que tiene muchas más opciones muy interesantes.

Uayma.

Si tomas la carretera libre que lleva a Izamal, te encontrarás a 14 Km de Valladolid ésta pequeña y tranquila población yucateca. La misma es excelente para tomar un helado en su pequeña plaza escoltada por grandes árboles con poca gente alrededor, pero lo que más destaca es su gran iglesia que luce en su fachada decoraciones muy distintas a todo lo que hemos visto en nuestros viajes. La misma fue construida en el siglo XVII por los Franciscanos y a diferencia de otras iglesias que tienen santos y motivos católicos, ésta tiene un águila bicéfala, típica de los escudos austriacos, flores, una cenefa, con un fondo rojo marrón. Muy poco convencional.

Cenote Maya.

Ya que andas por la zona, no dejes de conocer este espectacular cenote que está muy cerca de Valladolid. Se dice que es el cenote cubierto más grande que se conoce hasta el momento pues mide 80 metros de diámetro. El mismo está operado por una empresa privada y ofrece cómodas instalaciones, además de que puedes comer ahí.

Cenotes Samulá y Xkekén.

Ambos se encuentran juntos en la salida de Valladolid que va a Mérida, tomando la desviación que va al poblado de Dzitnup, aunque no son tan grandes como Cenote Maya, tienen entradas de luz que los hacen verse espectaculares a medio día y son los más concurridos por los lugareños que se refrescan en sus aguas, debido a que el costo de acceso es más barato. También existen servicios como baños y encontrarás personas del lugar vendiendo artesanías, dulces y antojitos yucatecos.

Como verás, hay mucho más que conocer en los alrededores de Chichén Itzá que lo que conocen la mayoría de los turistas y bien vale la pena una estancia más prolongada para descubrir esto y mucho más.

Esperamos que ésta información te resulte útil y si te gustó ¡ayúdanos a compartirla en tus redes sociales. Disfruta mucho viajero pata de gato 🐾!

REGRESAR A MÉXICO



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Alitas BBQ

  Estas deliciosas alitas de pollo fritas, están aderezadas con una ligeramente dulce y picosa salsa BBQ que puedes preparar en casa para deleitar a tus invitados y ver tu deporte favorito, como botana, entrada o acompañadas por una cerveza helada. Ingredientes para las alitas. 1 kg y medio de alitas de pollo limpias y cortadas en dos, aquí retiramos las puntas que puedes utilizar para preparar caldo de pollo. Pimienta y sal al gusto. Ingredientes para la salsa. 1 taza y media de salsa catsup. 2 cucharadas de azúcar mascabado o la que tengas a la mano. 1/2 cucharadita de ajo en polvo. 1/4 de cucharadita de pimienta molida. Sal al gusto. El jugo de un limón. 1/2 cucharadita de cebolla en polvo. 1/2 cucharadita de chile en polvo. 3/4 de cucharada de paprika*. 20 gr de mantequilla. 1/4 de taza de miel. Preparando el pollo. Vamos a comenzar salpimentando las alitas, distribuyendo por todas las piezas de pollo. Cúbrelas con un poco de harina de trigo. En una sartén de paredes altas...

Muffins de Plátano y Chocolate

Estos suaves, esponjosos y deliciosos muffins de plátano o banana son deliciosos y fáciles de preparar. Decorados con chispas de chocolate que crean una combinación sensacional ¡Tienes que probarlos! Ingredientes. 3 plátanos o bananas maduras, el equivalente a 400 grs. 100 grs o 1/2 taza de azúcar mascabado. 100 grs o 1/2 taza de azúcar morena o puedes usar la de tu preferencia. 2 huevos. 300 grs o 2 y 1/3 de tazas de harina de trigo previamente cernida. 150 grs de chispas de chocolate. 125 grs de mantequilla sin sal a temperatura ambiente. 1/8 de cucharadita de sal. 1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio. 2 cucharaditas de polvo para hornear. 3/4 de cucharadita de canela en polvo. 1 cucharadita de esencia de vainilla. Preparación. Comienza machacando los plátanos e integra los azúcares. Agrega la vainilla y los huevos uno por uno. Derrite un poco la mantequilla en el microondas sin que ésta llegue a calentarse e intégrala a la preparación. Vierte los ingredientes secos a la harin...

Cheesecake Japonés

Éste suave y exquisito pastel es una delicia de la gastronomía japonesa que debes de probar y que deleitará a tu invitado más exigente. Aunque no es difícil de preparar, es una receta muy zen que requiere concentración y paciencia, pero al igual que muchas cosas en la cultura de Japón, bien vale la pena. Ingredientes: 60 gr de harina de trigo. 6 huevos separados. 250 gr de queso crema. 140 gr de azúcar. 20 gr de fécula o almidón de maíz. 60 gr de mantequilla sin sal. 100 mL de leche. Ambos ingredientes están a temperatura ambiente. 1 limón. 1/4 de cucharadita de sal. 1/4 de cucharadita de cremor tártaro. Preparación: Coloca un recipiente sobre una olla con agua caliente, donde haremos la preparación. Comienza acremando el queso crema. Ahora agrega poco a poco las yemas de huevo. Cuando estén integradas, agrega la mitad del azúcar. Vierte la mantequilla en la leche, calienta ligeramente en el microondas sólo para que se derrita la mantequilla. Intégrala poco a poco en la preparació...