Ir al contenido principal

El Caribe Mexicano, mucho más que playas

 

No es secreto que éste rincón de México es un indispensable en la “bucketlist” de cualquiera, pero al mencionar las palabras Caribe Mexicano viene a la mente de la mayoría de las personas solo una paradisíaca playa de arena blanca, pero el Caribe Mexicano abarca todo el estado de Quintana Roo, desde la isla de Holbox en el norte, hasta la frontera con Belice donde se encuentra la capital del estado Chetumal y donde amplias zonas no urbanizadas están cubiertas por una espesa selva.

Selva.

Proveedora de vida, variedad biológica y belleza, las selvas frente al Caribe Mexicano guardan innumerables secretos, disponibles solo para los que están dispuestos a ir más allá y los cuales te garantizamos que no te defraudarán pues la riqueza de flora y fauna, es digna de admiración por si misma. ¿Conoces la leyenda del Chechén y Chacá? Se dice que dos hermanos llamados Kinich y Tizic estaban enamorados de la misma mujer, pero Tizic era violento e iracundo y Kinich era bueno y bondadoso, el caso es que lucharon por la doncella y ambos terminaron muertos, al llegar a Xibalbá (el inframundo maya) pidieron perdón a los dioses y les pidieron poder regresar. Los dioses los convirtieron, a Tizic en un árbol llamado Chechén cuya savia provoca quemaduras y comezón y a Kinich lo convirtieron en el árbol de Chacá cuya savia es la única cura a dichas quemaduras. En la actualidad existen ambos árboles y como dice la leyenda, Chacá sigue sanando a las personas que se han quemado por estar cerca de un Chechén.

Ríos subterráneos.

La península no cuenta con ríos de superficie, en cambio aquí se encuentra el sistema de ríos subterráneos más grande del mundo y escondidos en su hermosa selva podrás admirar éstas increíbles cuevas inundadas, con formaciones de estalactitas, estalagmitas, columnas, etc. que te dejarán con la boca abierta. Los mismos también son cápsulas del tiempo pues debido a su lenta formación, han quedado escrito en sus capas de roca la historia de la península. Ésto ha sido extremadamente útil para entender uno de los factores que llevaron al colapso de la civilización maya, ya que se ha descubierto que poco antes de que éste ocurriera, hubo terribles sequías que debieron provocar hambrunas, conflictos y dispersión de la población. Una lección importante que nos queda es el hecho de que al disminuir las selvas, disminuyen las lluvias y pues todos sabemos lo que ocurre con cualquier población sin agua.

Cenotes.

En algunas partes, los ríos subterráneos forman galerías -algunas tienen decenas de metros de diámetro- y cuando se derrumba el techo quedan a la vista éstos grandes agujeros en el piso de la selva. Muchos de ellos tienen agua en el fondo y son cuevas espectaculares, en especial cuando entra la luz del sol directamente que al refractarse con las cristalinas aguas del cenote, crean un espectáculo de luces difícil de describir con palabras. En muchas cuevas también se han encontrado restos de la cultura Maya (artículos varios e incluso restos humanos) pues los mismos servían como adoratorios para conectar con el Xibalbá que era el inframundo en la cosmogonía Maya.

Zonas arqueológicas.

Por supuesto sabes que aquí se asentó una de las culturas más interesantes del mundo con impresionantes aportaciones a la astronomía, matemáticas, medicina e ingeniería de su tiempo: los Mayas. También conoces o has escuchado de las famosas zonas arqueológicas de Tulum y Cobá. Y aunque es obligación de todo buen viajero visitarlas, no te conformes solamente con éstos dos bellos sitios, pues todo el estado está salpicado por hallazgos de las antiguas ciudades mayas e incluso en el moderno Cancún hay 3 de ellas que puedes admirar sin aglomeraciones: San Miguelito, El Meco y El Rey ¿las conoces?

Cultura.

Pero a pesar de la dispersión, los mayas no “desaparecieron” como algunos dicen, simplemente se redistribuyeron por la selva y en la actualidad se pueden encontrar comunidades que han conservado intactos su lenguaje, tradiciones, cosmogonía y sobre todo ¡gastronomía! Así que aventurarse en la selva tiene la ventaja adicional que puedes conocer a éstas personas que son los descendientes directos de aquellos que construyeron las imponentes pirámides que podemos admirar hoy en día.

Parques temáticos.

El Caribe Mexicano tiene parques de nivel mundial pero a diferencia de los de Estados Unidos, éstos cuentan con una temática única que aprovecha la naturaleza, la cultura local y nacional. Xcaret es un buen ejemplo de lo mismo y su calidad es tan alta que ha sido reconocido como El Mejor Parque del Mundo. Si no lo conoces, definitivamente debe de estar en tus pendientes cuando vengas.

Seres intraterrestres.


Otra de las experiencias de parques que te recomendamos y que ha hecho que nos enamoremos más del mar y sus criaturas, es el poder conocer, aprender e incluso interactuar con algunas de las criaturas más inteligentes del planeta. La interacción con delfines está disponible en diferentes lugares del Caribe Mexicano, la misma se lleva a cabo en condiciones controladas y de seguridad para los delfines y los visitantes. Aquí te sugerimos que te desplaces a Isla Mujeres donde está Dolphin Discovery y el divertido Parque Garrafón. Ambos con modernas instalaciones y donde nos consta que los delfines están muy cuidados y protegidos por equipos de expertos en interacción delfín-humano y veterinarios especializados. En el siguiente video puedes ver más información de Parque Garrafón e Isla Mujeres:


Festivales.

¿Te gustan los espectáculos en vivo de nivel internacional? Aquí también se llevan a cabo conciertos con los famosos del momento, festivales de jazz, música clásica y shows de la talla del Circo del Sol que tiene una sede permanente en la Riviera Maya. Así mismo los hay para todos los presupuestos pues algunos son gratuitos como el Festival de Jazz de la Riviera Maya y otros son muy exclusivos dentro de hoteles o las grandes zonas arqueológicas del estado.

Gastronomía internacional.

Aunque la gastronomía local con deliciosos pescados, mariscos y comida yucateca es razón suficiente para visitarnos, también existen lugares exclusivos y enfocados a los viajeros más exigentes que gustan de degustar platillos de alto nivel, por lo que se ha creado una oferta tan amplia que puedes encontrar cocina de autor, no solo en los grandes complejos turísticos, si no también en el centro de Cancún y Playa del Carmen. Muchos chefs extranjeros han quedado enamorados de la cocina mexicana y yucateca, por lo que han buscado hacer sus propias interpretaciones y reinvenciones de la misma, demostrando que a pesar de sus siglos de historia, la cocina mexicana todavía tiene un largo futuro por descubrir. En la foto puedes ver la versión del Chef argentino Cristian Morales de un buñuelo con piloncillo.

Sumado a todos esto, por supuesto que debes deleitarte la vista y descansar frente a su hermoso mar, sumergirte en sus cálidas aguas y admirar la flora y la fauna submarina. Así que como verás, el Caribe Mexicano debe ser tu próximo destino por muy buenas razones.

Esperamos que ésta información te resulte útil y si te gustó ¡ayúdanos a compartirla en tus redes sociales. Disfruta mucho viajero pata de gato 🐾!

REGRESAR A CARIBE MEXICANO




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Alitas BBQ

  Estas deliciosas alitas de pollo fritas, están aderezadas con una ligeramente dulce y picosa salsa BBQ que puedes preparar en casa para deleitar a tus invitados y ver tu deporte favorito, como botana, entrada o acompañadas por una cerveza helada. Ingredientes para las alitas. 1 kg y medio de alitas de pollo limpias y cortadas en dos, aquí retiramos las puntas que puedes utilizar para preparar caldo de pollo. Pimienta y sal al gusto. Ingredientes para la salsa. 1 taza y media de salsa catsup. 2 cucharadas de azúcar mascabado o la que tengas a la mano. 1/2 cucharadita de ajo en polvo. 1/4 de cucharadita de pimienta molida. Sal al gusto. El jugo de un limón. 1/2 cucharadita de cebolla en polvo. 1/2 cucharadita de chile en polvo. 3/4 de cucharada de paprika*. 20 gr de mantequilla. 1/4 de taza de miel. Preparando el pollo. Vamos a comenzar salpimentando las alitas, distribuyendo por todas las piezas de pollo. Cúbrelas con un poco de harina de trigo. En una sartén de paredes altas...

Muffins de Plátano y Chocolate

Estos suaves, esponjosos y deliciosos muffins de plátano o banana son deliciosos y fáciles de preparar. Decorados con chispas de chocolate que crean una combinación sensacional ¡Tienes que probarlos! Ingredientes. 3 plátanos o bananas maduras, el equivalente a 400 grs. 100 grs o 1/2 taza de azúcar mascabado. 100 grs o 1/2 taza de azúcar morena o puedes usar la de tu preferencia. 2 huevos. 300 grs o 2 y 1/3 de tazas de harina de trigo previamente cernida. 150 grs de chispas de chocolate. 125 grs de mantequilla sin sal a temperatura ambiente. 1/8 de cucharadita de sal. 1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio. 2 cucharaditas de polvo para hornear. 3/4 de cucharadita de canela en polvo. 1 cucharadita de esencia de vainilla. Preparación. Comienza machacando los plátanos e integra los azúcares. Agrega la vainilla y los huevos uno por uno. Derrite un poco la mantequilla en el microondas sin que ésta llegue a calentarse e intégrala a la preparación. Vierte los ingredientes secos a la harin...

Cheesecake Japonés

Éste suave y exquisito pastel es una delicia de la gastronomía japonesa que debes de probar y que deleitará a tu invitado más exigente. Aunque no es difícil de preparar, es una receta muy zen que requiere concentración y paciencia, pero al igual que muchas cosas en la cultura de Japón, bien vale la pena. Ingredientes: 60 gr de harina de trigo. 6 huevos separados. 250 gr de queso crema. 140 gr de azúcar. 20 gr de fécula o almidón de maíz. 60 gr de mantequilla sin sal. 100 mL de leche. Ambos ingredientes están a temperatura ambiente. 1 limón. 1/4 de cucharadita de sal. 1/4 de cucharadita de cremor tártaro. Preparación: Coloca un recipiente sobre una olla con agua caliente, donde haremos la preparación. Comienza acremando el queso crema. Ahora agrega poco a poco las yemas de huevo. Cuando estén integradas, agrega la mitad del azúcar. Vierte la mantequilla en la leche, calienta ligeramente en el microondas sólo para que se derrita la mantequilla. Intégrala poco a poco en la preparació...